Economía

CCOO dice que Aguirre daña al 93 por ciento de los madrileños para que los ricos no paguen más

Madrid, 8 jun (EFE).- CCOO de Madrid ha denunciado hoy el recorte "brutal" que supone la modificación de los presupuestos regionales, donde se ve el "autoritarismo" y la "ineptitud" del Gobierno de Esperanza Aguirre, que para evitar que las rentas altas paguen más impuestos aplica medidas que dañan al 93% de los madrileños.

A través de un comunicado, el sindicato ha criticado las medidas que está adoptado el Ejecutivo de Aguirre para hacer frente a la crisis, y ha citado como ejemplo los recortes en sanidad, educación y servicios sociales, o la rebaja de sueldos de los empleados públicos.

Unas medidas que se adoptan para que las grandes rentas "no paguen el Impuesto de Patrimonio", que según sus cálculos supondría 630 millones de euros para las arcas públicas, o para que "los ricos herederos no paguen el Impuesto de Sucesiones ni sus familias el impuesto sobre las millonarias donaciones", tributos con los que se recaudarían 1.400 millones de euros.

Y critica también que las familias con menos ingresos tengan que pagar 900 euros al año más en educación infantil, mientras se ayuda con 3.600 euros al año "a las familias acomodadas en sus suntuosos gastos escolares en colegios privados de elite", a través de desgravaciones fiscales.

"El desastre de las cuentas públicas regionales provocado por la nefasta gestión de Esperanza Aguirre se salda con un sablazo sin precedentes a los trabajadores de la región", asegura el sindicado.

CCOO pone como ejemplo la eliminación de vacunas gratuitas o de la ayuda a quienes quieren dejar de fumar, el recorte a la mitad de las becas de libros y comedor a los escolares, el aumento de un 175% las tasas de escuelas infantiles o el incremento de un 100% a las Escuelas de Idiomas.

Otros ejemplos de recortes son los gastos de matrícula en FP, las tasas a la formación continua o la subida de las tasas universitarias.

"A los mayores y discapacitados les van a cobrar los Centros de Día a unos precios que, en algún caso, se lleva la mayor parte de la pensión", sostiene CCOO, que asegura que si se une esta medida a los recortes en la atención a la dependencia por parte del Gobierno, "la agresión puede calificarse de maltrato".

"Esperanza Aguirre aplica un ideario sin vergüenza que hace que el 93% de los madrileños paguen con un brutal recorte los 2.850 millones de euros al 7% de millonarios que no los necesitan; han sido justamente estos regalos fiscales una de las causas del desbarajuste de las cuentas públicas regionales", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky