MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han transmitido este viernes al Ministerio de Empleo y Seguridad Social su rechazo al borrador sobre el reglamento de los procedimientos de despidos colectivos, suspensión de contratos y reducción de jornada.
En las observaciones que ambos sindicatos han enviado a Empleo, las centrales advierten de que este reglamento "está afectado por la inconstitucionalidad" de la nueva regulación que introduce la reforma laboral sobre las causas de los despidos objetivos al vulnerar el derecho individual al trabajo y la tutela judicial efectiva.
Asimismo, CC.OO. y UGT se quejan de que, como sucede en la reforma laboral, este reglamento "consolida y refuerza la prevalencia de las decisiones empresariales y desequilibra las relaciones laborales en la empresa en perjuicio de los trabajadores", además de desarrollar normas procesales "sin habilitación legal".
Además, las organizaciones sindicales hacen constar ante Empleo que el borrador incumple también los plazos, pues la reforma laboral ordenaba su aprobación en un mes desde su entrada en vigor. "Pero el Gobierno ha dejado pasar más de tres meses, no ya para su aplicación, sino para iniciar el trámite de consulta", lamentan.
Para los sindicatos, lo que ha hecho el Gobierno al pedirles sus observaciones a este texto es cumplir de manera formal, pero no real, el trámite de consulta, pues les está solicitando observaciones sobre extremos que serán modificados para su adaptación al nuevo régimen legal del despido colectivo.
"Esto supone una vulneración del derecho de los sindicatos a la defensa de los derechos e intereses sociales y económicos que les son propios por mandato de la Constitución", alegan.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Fernández Ordóñez pide avanzar "al máximo" en la 'flexiguridad' para crear empleo
- Economía/Laboral.- La tasa de empleo española de los mayores de 55 años apenas ha variado durante la crisis
- Economía/Laboral.- UGT y CC.OO. trasladan a Báñez su rechazo al Plan Anual de Política de Empleo 2012
- Economía/Laboral.- Más del 80% de las ofertas de empleo están en los servicios y la industria, según Adecco
- Economía/Laboral.- Empleo se plantea incentivos adicionales para acelerar la integración de las empleadas del hogar