MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha propuesto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo un nuevo modelo de factura de la luz en el que, entre otros aspectos, figure una lista de las distintas comercializadoras y una referencia a la herramienta 'on line' del propio regulador que permite comparar las distintas ofertas del mercado y su relación con la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR).
En un comunicado, la CNE indica que el modelo de factura propuesto incluye una segunda página reservada a proporcionar al consumidor información sobre el origen de la energía, el bono social y el listado de comercializadores.
Además, en la factura se incluirá información de interés para el usuario como el teléfono de atención al cliente del comercializador de último recurso, el teléfono específico de la empresa distribuidora para averías y urgencias y la referencia para proceder en caso de conflicto o reclamación.
Este modelo de factura es el que, a juicio de la CNE, debería remitirse a los clientes de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR), de la que pueden disfrutar los consumidores con menos de 10 kilovatios (kW) de potencia y cuyos precios revisa trimestralmente el Gobierno.
Además de los clientes de TUR, este modelo de factura, en caso de ser aprobado, también lo recibirán los consumidores con bono social y los consumidores que, sin derecho a TUR, transitoriamente carezcan de contrato en vigor con un comercializador y continúen consumiendo.
En la factura aparecerá información sobre la empresa comercializadora e información general sobre aspectos como datos del cliente, contrato de suministro y punto de suministro. Estos datos serán los necesarios en cualquier reclamación que realice el cliente en relación con su factura o en caso de cambio de comercializador.
DATOS PARA PODER RECLAMAR.
La CNE también propone que se ofrezca información suficiente para realizar cualquier reclamación y, en concreto, pide que aparezcan el número de factura, la fecha de emisión de la factura, el periodo de facturación, el importe, la forma de pago y la fecha de cargo o fecha límite de pago, según corresponda.
En cuanto a la facturación, puede realizarse sobre consumos reales o consumos estimados, si bien deberá indicarse claramente la metodología. Además, de acuerdo con la normativa vigente, deberán recogerse todas las variables que sirven de base para el cálculo de su importe.
En el apartado sobre consumo, la factura debe agrupar la información relativa al consumo implicado en el cálculo de la factura, así como la información relativa al consumo anual y perfil de consumo, al menos durante los trece últimos meses, para que el consumidor pueda percibir cambios en su patrón de consumo.
Relacionados
- Economía.- La siderurgia española es el primer sector industrial con un modelo de evaluación de riesgos ambientales
- Aguirre defiende su modelo fiscal porque "más impuestos no activan la economía"
- Economía.- Development Systems convoca la tercera edición del 'Premio Internacional al Mejor Modelo de Negocio'
- Economía/Motor.- Peugeot Scooters lanza en España su modelo eléctrico e-Vivacity, con una autonomía de 65 kilómetros
- Economía/Transportes.- El Congreso rechaza el modelo aeroportuario que introduce la gestión privada en Barajas y El Prat