
Santiago de Compostela, 8 jun (EFE).- La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha defendido hoy el programa de reformas del Gobierno central, "duras y difíciles" y también "con coste político", pero "necesarias", ha dicho, para volver cuanto antes a la senda del crecimiento.
"Este Gobierno no va a remar en contra de los suyos, pero va a cumplir su compromiso con Bruselas", ha advertido Fernández Currás durante una conferencia en Santiago titulada "Los Presupuestos Generales 2012 y la empresa", organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
En su intervención ha destacado que España le debe un ejercicio de disciplina a la Unión Europea y ha dicho sobre la presión de los mercados a España que se les ha querido "demonizar".
Sin embargo, se les ha pedido mucho dinero y ahora "lo normal" es que observen a España para ver si puede devolver lo que le han prestado.
Ha dicho que a los "observadores" de España, entre los que ha citado al FMI, a la CE y a los mercados, "lo que les preocupa" es el comportamiento de las comunidades autónomas y la reforma financiera.
En cualquier caso, ha asegurado que "el futuro es alentador" ya que el Gobierno procede al diagnóstico y a la solución de los problemas mediante su plan de reformas y la consolidación fiscal.
"Dicen que no se nos entiende, pero la situación es complicada y muchas veces no hay tiempo para explicar todo lo que se hace", ha afirmado Fernández Currás, que ha pedido "paciencia y confianza, y que duren algo más de cinco minutos, que es lo que los ciudadanos enfadados nos están concediendo", ha concluido.
Además, ha afirmado que el Gobierno "no va a subir el IVA", aunque ha reconocido que hay unas recomendaciones de la Comisión Europea para "ensanchar las bases", esto es, "aumentar la presión fiscal, entendida por recaudación producida, no por vía de subida de tipos de gravamen".
Según ha explicado, subir el tipo de gravamen del IVA es "fácil para hacer una mera proyección", aunque el Gobierno quería "un cumplimiento realista" ya que en la situación actual las previsiones pueden no cumplirse.
Fernández Currás ha señalado que la subida o bajada del consumo incide sobre la recaudación, aunque en su opinión, "lo importante es ensanchar las bases".
Ha insistido en que España debe cumplir con sus compromisos con la UE respecto a la consolidación fiscal ya que "cualquier miembro debe cumplir las condiciones de un club y sino se va", ha ejemplificado.
"Estamos en Europa porque nos conviene y nos va a seguir conviniendo, a Galicia particularmente, pero a toda España", ha continuado Fernández Currás, que ha destacado entre las reformas realizadas la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad Presupuestaria, así como la reforma laboral.
En su opinión, España tenía un "mal endémico que no se ha querido afrontar con realismo, porque supone un coste político importante", y es que "hacía falta flexibilidad en el mercado de trabajo, acabar con la rigidez", que lo convertía en un país ineficiente.
Ha destacado, además, la sensibilidad del Gobierno con las comunidades autónomas y ha reivindicado la necesidad de dotar de suficiencia financiera a las mismas para cumplir con sus compromisos.
En esta línea ha señalado que la crisis en 2012 es fundamentalmente de liquidez, por lo que el plan de pago a proveedores del Gobierno dotado con 35.000 millones de euros es una "inyección inmediata al crecimiento" del país.
También ha aludido al plan de lucha contra el fraude y ha señalado que en España hay un "problema de conciencia fiscal".
En el turno de preguntas, interpelada por la "amnistía fiscal", Fernández Currás ha señalado que la previsión de recaudación es "bien modesta porque el volumen de la economía sumergida es desconocida".
En su opinión, "lo importante es que ese dinero forme parte del circuito legal de la economía" para la generación de empleo del país.
Fernández Currás ha reconocido que las dificultades se han vuelto "capitales" en los últimos tiempos y ha destacado que Galicia se ha adelantado a la hora de afrontarlas".
"Yo no me canso de exponer el ejemplo de Galicia en Madrid, como trabajo bien hecho para abordar los problemas a tiempo y buscar soluciones adecuadas", ha destacado ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y varios integrantes del Ejecutivo gallego presentes en la conferencia.
Entre ellos, su sucesora en el cargo al frente de Hacienda, Elena Muñoz, encargada de presentarla, y quien ha destacado que a Fernández Currás "no le tiembla el pulso a la hora de tomar medidas cuando es necesario".
Relacionados
- Los comerciantes piden al gobierno medidas contra la venta de productos falsificados
- Representantes de Cruz Roja impulsan medidas contra la pobreza y la exclusión social en la provincia
- España no descarta nuevas medidas comerciales de la UE contra Argentina
- CCOO Extremadura no descarta "actuar jurídicamente" contra las medidas adoptadas "unilateralmente" por Educación
- Pew insta a Estados Unidos y a la Unión Europea a aplicar "duras medidas" contra el uso ilegal de las redes de deriva