BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)
España podría ahorrar 1.800 millones de euros anuales si los organismos públicos implantaran la facturación electrónica, según un estudio realizado por Ricoh Europa en colaboración con Billentis.
El informe impulsado por la empresa de reprografía y servicios de gestión documental insta al sector público de toda Europa a adoptar la factura electrónica por el recorte de gasto que supondría: si todos los Gobiernos europeos implantaran este año este sistema de facturación, el ahorro podría ascender a 40.000 millones de euros.
Entre el 45% y el 65% de las compañías suministran bienes o servicios al sector público, y aunque se estima que las facturas enviadas electrónicamente por empresas y administraciones aumentarán un 30% en 2012 respecto al año anterior, la penetración sigue siendo baja, ya que solo el 18% del total de facturas generadas en Europa se enviarán por vía electrónica.
El estudio también señala que, globalmente, solo el 5% de las facturas se envía de forma electrónica, y que cuanto más grande es la organización, más complicado es determinar su volumen exacto de facturación.
Asimismo, recoge que entre el 10 y el 15% de las facturas requieren un recordatorio, lo que añade tiempo y costes extras al proceso de facturación; el 10% de los datos introducidos manualmente contienen errores, y normalmente, una factura se copia seis veces.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La facturación de los centros de negocios españoles aumentó en 2011 y alcanzó los 132 millones
- Economía/Empresas.- La facturación de los centros de negocios españoles aumentó en 2011 y alcanzó los 132 millones
- Economía/Empresas.- Reta empieza a operar en Valencia y espera doblar su facturación en los próximos dos años
- Economía/Empresas.- Everis cierra el ejercicio con una facturación de 564 millones, un 12% más
- Economía/Empresas.- Caprabo aumentó un 12% sus ganancias en 2011 y mantuvo su facturación en 1.585 millones