Economía

Ackermann, de Deutsche Bank: "Alemania hará lo que sea para rescatar la Eurozona"

  • Ackermann pide que el fondo de rescate recapitalice directamente a la banca
Joseph Ackermann, consejero delegado de Deutsche Bank Foto: Archivo.

El consejero delegado de Deutsche Bank, aseguró que Alemania dará al final los pasos que sean necesarios para asegurar la supervivencia de la Eurozona y mantenerla intacta. Realiza estas declaraciones el día en el que se conocen más detalle del plan de Merkel para estimular el crecimiento en la UE.

"Si llega lo peor, antes de que colapse la Eurozona, se hará todo para rescatar la Eurozona", aseguró en un discurso a última hora de ayer en un debate del think tank Atlantic Council, en Washington, Estados Unidos. El ejecutivo añadió que "no tenía ninguna duda" de que el pueblo alemán apoyaría una operación de rescate de la moneda única.

"La destrucción es mucho más cara que una mayor construcción. Una demolición de la Eurozona crearía el caos en la Eurozona y probablemente en muchas partes del mundo".

Respecto al gobierno de Angela Merkel, Ackermann aseguró que se está moviendo con cautela simplemente porque teme que los países de la periferia frenarían las reformas si ven que Berlín va a garantizar todo.

Sobre las presiones internacionales, el banquero no dudó en felicitarse de que EEUU esté presionando a Europa para que actúe más rápido.

Sobre una hipotética salida del euro de Grecia, cree que sería muy difícil, pero "manejable", y que las mayores pérdidas serían para el sector público, BCE incluido, y no para el sector privado. 

Ackermann también cree que el fondo de rescate, que todavía tiene unos 250.000 millones de euros disponibles, es suficiente para los próximos meses y para recapitalizar a la banca española y a los países en problemas.  El ejecutivo recordó que otros 500.000 millones estarán disponibles en breve, por lo que en total habrá disponibles más de 1 billón en total, "lo que en mi opinión es suficiente".

Respecto a la posibilidad de un pánico bancario, cree que la única opción sería que los gobiernos dieran garantías totoales, tal y como se hizo tras el colapso de Lehman Brothers. Sin embargo, cree que eso no va a ocurrir, ni cree que haya riesgos de colapse el eurosistema a corto plazo.

Sobre las medidas a corto plazo, Ackermann pidió que se implemente rápidamente el MEDE (el sustituto del fondo de rescate que entrará en vigor en julio) y, en contra de lo que se dice desde el gobierno alemán, recomendó que se permita al fondo que recapitalice directamente a la banca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky