MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las principales materias primas y productos de compra que adquieren las empresas españolas para desarrollar su actividad se encarecieron un 1% en el primer trimestre del año, según el índice que elabora la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (Aerce).
La subida del primer trimestre, motivada por el repunte de las materias primas de la industria farmacéutica y cosmética y de los materiales metálicos no férricos, rompe con la tendencia a la baja que se registraba desde mediados de 2011.
No obstante, en comparación con el primer trimestre de 2011, el Indice de Precios de Compra (IPCO) registró su primera tasa interanual negativa en más de dos años.
Entre enero y marzo, de los 16 sectores que mide el estudio, los más inflacionistas fueron la química farmacéutica y cosmética (+2,85%), los materiales no metálicos (+2,34%), el material de mantenimiento y seguridad (+2,20%) y la química industrial (+2,10%).
Solo cuatro grupos de productos se abarataron ligeramente: los del sector sanitario y hospitalario (-0,71%), los materiales no metálicos (-0,50%), la hostelería y el catering (-0,46%) y los materiales metálicos férricos (-0,31%).
"La tendencia para los próximos meses hace esperar un panorama inflacionista de los precios de compra, que cerrarán la primera mitad del año con un ligero reajuste al alza, aunque con una ligera desaceleración respecto al primer trimestre", señaló el presidente de Aerce, Juan José Jiménez.
Relacionados
- Economía/Empresas.- MasVisión factura 34,4 millones en 2011, un 4,3% más
- Economía.- Hacienda concede 277 licencias a un total de 53 empresas de apuestas 'online'
- Economía/Empresas.- Arluy invertirá 10 millones de euros en una nueva fábrica de galletas que duplicará su producción
- Economía/Empresas.- El 54% de las empresas españolas no confía en la capacidad de los bancos para financiarse
- Economía/Empresas.- Telefónica abonará mañana la parte en efectivo del 'scrip dividend' por 0,285 euros por acción