Economía

¿Está la mitad de los jóvenes en paro? La tasa real sería del 18%

  • Según la tasa NEET de la OCDE, que no incluye a los que están formándose

Una de las cifras más publicadas desde el comienzo de la crisis es el problema del desempleo juvenil en España, que según los últimos datos de Eurostat supera el 50%, en concreto alcanza el 51% al cierre de abril.

Sin embargo, el dato genera dudas sobre su correspondencia con la realidad del país, y como analiza el diario británico Financial Times, no indica ni mucho menos que la mitad de los españoles entre 15 y 24 años esté en el paro. ¡Esto es la guerra! Menos trabajo y más competencia.

"El dato es engañoso", defiende, ya que la referida tasa no refleja realmente el porcentaje de gente que quiere trabajar y no encuentra empleo, si no que mide la cantidad de gente sin empleo como porcentaje del total de la fuerza laboral pero ignora todos aquellos que están estudiando o formándose.

Esto lleva a un dato muy diferente, ya que con recesión o sin recesión muchos españoles van a la universidad y tardan muchos años en graduarse o completar su formación.

Por ello, el FT sugiere que es mejor medir el problema del desempleo juvenil con la tasa NEET (not in employment, education or training), dato de la OCDE y que mide los jóvenes sin empleo y que no están estudiando o formándose. Esta tasa, eso sí, tiene otro problema, ya que no tendría en cuenta la gente que se está formando porque no es capaz de encontrar un empleo.

En esta medida, España saldría mejor parada, ya que la tasa de desempleo juvenil sería del 18%, todavía entre las mayores de Europa (aunque menor que en Italia y Grecia), aunque solo unos pocos puntos por encima de la UE y por debajo de la media de la OCDE, aunque este dato es poco indicativo para países como Turquía en los que un gran número de mujeres no entran en la fuerza laboral.

El dato es preocupante, especialmente porque antes de la crisis rondaba el 12% y sigue creciendo, pero no es tan apocalíptico como los titulares sugieren. Como concluye el diario: "la primera norma de los datos de empleo: todo depende del denominador que elijas".

comentariosicon-menu71WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 71

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Nos ha jodido, es que si no tengo trabajo mientras encuentro algo, la mayoría nos seguimos formando pero si me sale algo lo cojo, dejémonos de idioteces por dios.

Puntuación 114
#1
A Favor
En Contra

el gobierno del zparo prometió de todo para los jóvenes, trabajo, alquileres....y lo único que le dio ruina, y encima los del 15-m emos son de izquierdas dejándose utilizar por éstos y por i.u (uaa ding dong toma lacasitos).lo que hay que ver, luego nada más con la reforma laboral el pp ha hecho más por los jóvenes que los otros en 8 años de pura mentiras destructivas introduciendo bonificaciones para éstospara las empresas que los contrate, incentivando su contratación.

Puntuación -108
#2
Usuario validado en elEconomista.es
juusines
A Favor
En Contra

Esta noticia es basura.

Puntuación 56
#3
Carlos
A Favor
En Contra

Uy uy....... ya comienzan a tantear el terreno para cambiar la forma de medir el paro de forma sucia y rastrera para que éste baje y puedan decir que qué buenos son creando empleo.

Dan pena!!!

Puntuación 72
#4
Preparaos
A Favor
En Contra

He decidido bajar la tasa de paro juvenil, estoy en el paro y no me he inscrito en el inem porque llevaba 5 años inscritos y para nada.

Asi bajo la tasa y todos los datos son erroneos.

Puntuación 79
#5
fernando
A Favor
En Contra

Yo no considero,qie los chicos de 15 a 25 años,se les pueda considerar,que estan en paro,se supone que es una edad que viven con los padres y que deben estar formandose,además no suelen tener aun su propia familia,etc,crei que deberian cambiarse los criteros de las estadisticas del paro y diferenciar los parados en relacion con sr edad(a partir de los 25 años) y su situacion familiar...

Puntuación 2
#6
Tato mumal
A Favor
En Contra

Tambien están los jóvenes que curran sin contrato. O sacándo pequeños sueldos haciendo minucias sin declarar. La verdad que las cifras de paro son muy ficticias no solo para los jóvenes, si no para los parados en general. De ellos, muchos (y conozco unos cuantos) está, cobrando el paro y sacándose un dinero extra en otros trabajos.

Esa es la realidad española. Si no, ¿de qué no ha habiado aún un estallido social?

La situación es muy crítica para mucha gente pero hay otra mucha que de eso se está beneficiando.

Puntuación 52
#7
fernando
A Favor
En Contra

Si no se contabilizaran los jovenes de 15 a 25 años,como parados,ya que estan en periodo de formacion y viviendo con sus familias,los parados reales,serian al menis 1.000.000 menos de parados,para mi es mas importante contabilizar un parado de 40 años,casado y con 2 hijos,qie contabilizar como parado un chaval de 19 años....

Puntuación 7
#8
tuu
A Favor
En Contra

y yo soy astronauta

Puntuación 11
#9
Pan y Circo
A Favor
En Contra

¿Vrotes berdes o qué? xD el paro, en su mayoría, afecta a los jóvenes menores de 35 años "gracias" al mercado dual que existe en este país desde tiempos inmemorables.

Los jóvenes tres meses en la hostelería y el resto del año a comer pipas y a rezar con lo que sea.

Puntuación 26
#10
Lina
A Favor
En Contra

Nos han jodido que estudian.

Los padres desesperados los han matriculado en cursos gratuitos de escayola y pintura con tal de que no estén haciendo en zangalotino por ahí.

Huele a que se pretende maquillar el desempleo

Puntuación 14
#11
fernando
A Favor
En Contra

En muchos Paises(Alemania,EEUU,etc),no se contabilizan como parados los menores de 25 años,los que cobran minijobs(en alemania 7.000.000) e incluso los indigentes(EEUU,50 millones de indogentes),si España no contabilizara a estos grupos,como parados,el paro real seria alreddor del 13%...tambien hay muchos que figuran como parados y viven de la economia sumergida,en fin,todo es relativo y España sigue siendo el Quijote de toda la vida.

Puntuación 6
#12
Yes
A Favor
En Contra

España va bien, de championlig

Puntuación 11
#13
dimite ya, nadie te quiere
A Favor
En Contra

Ahí está la fórmula de Rajoy para reducir el paro en 2 millones de la noche a la mañana.

Puntuación 10
#14
fernando
A Favor
En Contra

a nº2,que dices chaval,si en los 6 meses que lleva el PP gobernando,el paro se ha incrementado alrededor de 500.000 personas más,pero porque hablamos por hablar...repasa las estadisticas desde Enero del 2012....

Puntuación 6
#15
pepe
A Favor
En Contra

Eso lo sabemos todos, si la tasa de desempleo real fuera la de las estadisticas el pais estaría en llamas. Las estadísticas de empleo no cuentan con la economía sumergida, que esta creciendo vertiginosamente.

Un tema es la tasa de desempleo y otra el resto de subempleados que cobran muy poco por hacer mucho, no cotizan a la saguridad social y en muchos casos reciben algún tipo de subvenciones.

Claro si contaramso con los 1,6 millones de subempleados en Alemania, que cobran unos 450 euros de media por una jornada completa, nos encontrariamos con una situación completamente diferente.

Puntuación 10
#16
topo
A Favor
En Contra

El problema es la realidad, no los números..

Puntuación 14
#17
Javier
A Favor
En Contra

Normal. Dile a uno de 22 años que esté haciendo los exámenes finales de cuarto o quinto de carrera que el inem o sepes le ha encontrado un trabajo de 3 meses y que se debe presentar al día siguiente. ¿Va a dejar la carrera por 3 meses de contrato? No y está apuntado al paro. Y como ese pues otros cientos de miles.

Y de los mayores pues otro tanto. Entre los que trabajan en negro y los que solo aceptarían algo de lo suyo como amaestrar víboras de alguna especie extinguida pues tenemos a otro millón o dos.

Por cierto, ¿alguien se cree la encuesta EPA? Encuestan a 60.000 familias y de ahí extrapolan 45.000.000 de españoles. Flipan.

Puntuación -5
#18
A Favor
En Contra

con la esperanza de vida cada vez mayor, aspecto físico más aniñados(aunque esperemos menos crueles) y con el pensamiento infantiles un hecho, joven es menor a 40 años.

Puntuación 0
#19
jasp
A Favor
En Contra

Pues vaya mierda de estadística ( INE ) !

Si no se sabe esto, para qué mantenerlo ?

La reestructuración no debe parar con los bancos, sino que debe extenderse a todos los campos, a todos los organismos.

Si no, será una operación maquillaje.

Puntuación 6
#20
Observer
A Favor
En Contra

¿A, pero se les cuenta como parados a los univesitarios y a los de FP?

Alucino.

Puntuación 4
#21
ivan
A Favor
En Contra

Es que yo creo que el análisis del paro en España tiene que tener algo raro, porque no es normal que con un 25% de paro, más que Grecia, Portugal, etc.... no estemos tan mal como ellos... y es más que en época de bonanza tuviésemos un paro igual que ahora otros países en crisis, no lo entiendo? Yo creo que en una familia el que el cabeza de familia se quede en paro puede hacer que al final haya dos o tres miembros de esa familia en las listas del INEM, es decir, un trabajador de la Construcción que ganaba un buen sueldo para que su mujer no trabajara y su hijo solo se dedicara a estudiar, cuando este se queda en paro esto hace que su mujer e hijo empiecen a buscar trabajo por lo que habría ya tres personas más en el INEM....

Puntuación 6
#22
pau
A Favor
En Contra

al 10 brotes va von bbbbbbbbbbb de burro y verde con vvvvvvvv de vago

Puntuación 2
#23
BLKSS
A Favor
En Contra

alguien que esté estudiando puede estar en paro perferctamente, igual que se puede estudiar y trabajar, y que no me digan que no, que yo me he sacado la carrera trabajando, y si me hubiera quedado en el paro durante mis estudios, estaría desempleada.., si, aunque fuera estudiante.

y bueno no hablemos de los trukis de las cifras del paro porque los que sacaron a los parados en formación de la cifra de paro fueron los que estaban aquí antes que estos que estan ahora....

Puntuación 0
#24
BLKSS
A Favor
En Contra

también tengo y he tenido amigos en la universidad que nunca han tenido intención de trabajar mientras "estudiaban", y esos claramente no los contaría como parados ajajja, mas bien como sentados jajjaja

Puntuación 2
#25