ArQule es una compañía biotecnológica dedicada a la investigación y desarrollo de productos terapéuticos de próxima generación para el cáncer de pequeñas moléculas. Los productos de amplio espectro destinados de la compañía y los programas de investigación se han centrado en los principales procesos biológicos que son una parte central de los tipos de cáncer para humanos. El principal producto de ArQule, en desarrollo clínico de fase 2 y fase 3, junto a su socio de desarrollo y comercialización , Daiichi Sankyo, Co. Ltd., es tivantinib, un inhibidor selectivo oral de la quinasa receptora de tirosina c-MET. La gama de la compañía está formada por ARQ 621, diseñada para inhibir la proteína motora quinesina Eg5, y ARQ 736, diseñada para inhibir las quinasas RAF. Los actuales esfuerzos de descubrimiento de ArQule, que se basan en la ArQule Kinase Inhibitor Platform (AKIP(TM)), se centran en la identificación de nuevos innovadores de la quinasa que son potentes, selectivos y no compiten con ATP (adenosín trifosfato) para enlazarse a la quinasa.
Sobre Daiichi Sankyo
El Grupo Daiichi Sankyo se dedica a la investigación y suministro de medicamentos innovadores, tanto en mercados maduros como emergentes, con el objetivo de hacer frente a diversas necesidades médicas aún no cubiertas. La compañía fue creada en 2005 mediante la fusión de dos empresas japonesas de gran tradición, Daiichi y Sankyo. Con unas ventas netas cercanas a los 8.500 millones de euros, Daiichi Sankyo es una de las 20 principales compañías farmacéuticas del mundo. Además de una consolidada cartera de medicamentos frente a la hipertensión, la hiperlipidemia y las infecciones bacterianas, Daiichi Sankyo investiga nuevas terapias en el área cardiovascular y en oncología. El Grupo Daiichi Sankyo ha establecido el "Modelo de Negocio Híbrido" que aúna fármacos innovadores y genéricos con el objetivo de llegar al mayor número de pacientes posible.
La sede mundial de la compañía se encuentra en Tokio. La sede europea de Daiichi Sankyo se sitúa en Múnich y tiene filiales en 12 países europeos además de una planta de fabricación mundial situada en Pfaffenhofen (Alemania).
Para obtener más información, por favor visite http://www.daiichi-sankyo.es o http://www.daiichi-sankyo.eu
Este comunicado contiene declaraciones de futuro relacionadas con tivantinib (ARQ 197) de ArQule de la compañía y su acuerdo relacionado con su socio empresarial, Daiichi Sankyo. Estas declaraciones se basan en las creencias y expectaciones de la compañía, y están pendientes de riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales fueran diferentes materialmente. La información positiva sobre los resultados preclínicos no asegura que se consiga el éxito en la fase tardía de desarrollo preclínico o clínico. Por ejemplo, tivantinib podría no demostrar un efecto terapéutico prometedor; además, podría no demostrar tener un perfil de seguridad adecuado en los ensayos clínicos de fase tardía o a gran escala como resultado de los efectos secundarios conocidos o no anticipados aún. Los resultados conseguidos en los ensayos en fase tardía podrían no ser suficientes para cumplir con los estándares normativos o para justificar un desarrollo futuro. Los problemas o retrasos que podrían surgir durante los ensayos clínicos o en el transcurso del desarrollo, pruebas o fabricación de estos compuestos que podrían llevar a ArQule o a sus socios a abandonar el desarrollo. Incluso si los ensayos clínicos en fase tardía son un éxito, podrían surgir preocupaciones no esperadas del análisis de los datos o de los datos adicionales. Podrían darse obstáculos o problemas identificados relacionados con la revisión de los datos clínicos con las autoridades normativas. Las autoridades normativas podrían no estar de acuerdo con la visión de ArQule de los datos o necesitar datos adicionales o información o estudios adicionales. Además, el momento previsto de inicio y finalización de los ensayos clínicos para tivantinib están sujetos a la capacidad de ArQule, Daiichi Sankyo y Kyowa Hakko Kirin, una licenciataria de tivantinib, para el reclutamiento de pacientes, entrar en acuerdos con los sitios de ensayos clínicos e investigaciones, además de superar los obstáculos técnicos y otros problemas relacionados con la puesta en marcha de los ensayos para los que cada uno de ellos es responsable. Existe un riesgo de que estos problemas no puedan resolverse por completo. El desarrollo de fármacos implica un elevado riesgo. Sólo un pequeño número de programas de investigación y desarrollo han conseguido la comercialización del producto. Los datos preclínicos positivos podrían no recibir el apoyo de las fases tardías de desarrollo. Además, ArQule podría no contra con los recursos financieros o humanos de persecución de éxito del descubrimiento de fármacos en el futuro. Aparte, en relación a los programas de socios, incluso sui algunos compuestos muestran ser prometedores al inicio, Daiichi Sankyo o Kyowa Hakko Kirin podrían decidir no licenciar o continuar desarrollándolos, como pudiera ser en este caso. Además de todo ello, Daiichi Sankyo y Kyowa Hakko Kirin cuentan con algunos derechos para finalizar de forma unilateral sus acuerdos con ArQule. Si cualquiera de las compañías lo hiciera, ArQule podría no ser capaz de finalizar el desarrollo y comercialización de los productos con licencia aplicables por sí misma. Para disponer de información más detallada sobre los riesgos e incertidumbres asociados al desarrollo de fármacos de ArQule y otras actividades consulte los documentos periódicos de ArQule cumplimentados según la Comisión de Bolsa y Valores. Ni ArQule ni Daiichi Sankyo están obligadas a actualizar de forma p& #250;blica ninguna declaración de futuro.
1. Hepatocellular carcinoma: Epidemiology, risk factors and pathogenesis. World Journal of Gastroenterology 14(27): 4300-08, 2008.
2. EASL-EORTC Clinical Practice Guidelines: Management of hepatocellular carcinoma. Journal of Hepatology. 2012;56: 908-943
3. EASL-EORTC Clinical Practice Guidelines: Management of hepatocellular carcinoma. Journal of Hepatology. 2012;56: 908-943
4. Diagnóstico y tratamiento del carcinoma hepatocelular. Diagnosis and treatment of hepatocellular carcinoma. Forner A, Ayuso C, Isabel Real M, Sastre J, Robles R, Sangro B, Varela M, de la Mata M, Buti M, Martí-Bonmatí L, Bru C, Tabernero J, Llovet JM, Bruix J. Med Clin (Barc). 2009;132(7):272-87.
5. Chiaramonte M, Stroffolini T, Vian A, et al.: Rate of incidence of hepatocellular carcinoma in patients with compensated viral cirrhosis. Cancer 85 (10): 2132-37, 1999.
CONTACTO: Contacto: William B. Boni, VP, Investor Relations/Corp.Communications, +1(781)994-0300, http://www.ArQule.com, Dr. MichaelaPaudler-Debus, Daiichi Sankyo, Co., Ltd., +81-3-6225-1338 (office),Kimberly Wix, Daiichi Sankyo, Inc. (US), +1(973)-944-2338 (office),+1(908)656-5447 (mobile)