Economía

CCOO critica lentitud inversiones y pide dar prioridad seguridad

Valencia, 6 jul (EFECOM).- El sindicato CCOO-PV ha criticado hoy la lentitud de las inversiones llevadas a cabo en la línea 1 del metro de Valencia, donde el pasado lunes se produjo un accidente en el que murieron 41 personas, y ha reclamado dar "prioridad al factor seguridad" en todo el trazado.

Tras preguntarse por qué no se instalaron balizas previas como reclamó la Comisión de Seguridad en la Circulación en 2005 y por qué hasta 1999 no comenzó la instalación del sistema de protección de frenado FAP en la línea 1, CCOO ha exigido "responsabilidades políticas ineludibles".

En un comunicado, la dirección de CCOO-PV recuerda que, hasta ahora, ha mantenido "una prudencia responsable" en todas las valoraciones realizadas en los últimos días, aunque considera que achacar lo ocurrido "a una única causa y a un único responsable" pone de relieve "la debilidad de todo el sistema, que deposita el control del riesgo exclusivamente en el factor humano".

Según el sindicato, "la política liberalizadora del transporte ferroviario esconde graves riesgos si antepone la rentabilidad económica a la inversión en seguridad, supeditando ésta al factor humano o incluso al juego de la probabilidad".

Reconoce más adelante que el transporte ferroviario "ha evolucionado exponencialmente en seguridad, pero en demasiadas ocasiones su implantación se ha mediatizado incorporándola en campañas electorales, que no hace sino evidenciar el desequilibrio entre lo que es posible hacer y lo que se hace".

El comunicado insiste también en que todo accidente "es fortuito", pero asegura que el del metro de Valencia del pasado lunes "ha sido previsible y evitable. El transporte, tanto subterráneo como de superficie, debe garantizar unos niveles de seguridad que impidan el incidente por error humano y, en cualquier caso, limiten sus consecuencias".

CCOO ha recordado, igualmente, que el trazado y dotaciones de la línea 1 "son antiguas y obsoletas, y las instalaciones fijas van siendo renovadas progresivamente, aunque a un ritmo inversor infinitamente inferior al de las más nuevas".

"La simple atención de las propuestas de mejora que han realizado los trabajadores sobre los puntos negros, que implicarían mínimas inversiones, son relegadas en el tiempo desde la dirección de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana", dice más adelante el comunicado.

Según el sindicato, "es evidente que el objetivo último es disponer de los sistemas de seguridad más actuales, que supervisen la circulación palmo a palmo, pero los que ahora existen también pueden resultar eficaces si se explota todo su potencial, cosa que no se ha hecho" en este caso.

Este sindicato ha anunciado que realizará gestiones ante la autoridad laboral para que se reconozcan "las prestaciones y derechos laborales que puedan derivarse de la condición de accidente de trabajo".

Además, pide que, en el caso de que haya inmigrantes entre los heridos o familiares de víctimas, se conceda "la regularización por razón humanitaria".

Finalmente, CCOO-PV ha asegurado que "el dolor, la angustia y la desesperación de los afectados y la solidaridad de los ciudadanos contrasta nuevamente con la mediocridad de nuestros gobernantes y la labor desinformativa y poco rigurosa de la televisión autonómica". EFECOM

jc/rs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky