Una delegación del FMI ha iniciado hoy una visita a España para analizar el impacto de las últimas medidas económicas
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, ha analizado la crisis de deuda por la que atraviesa la 'eurozona' con el viceprimer ministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, experto economista que preside el Comité del FMI, principal órgano asesor de la Junta de Gobernadores del Fondo, han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
En un encuentro en el Palacio de La Moncloa, Rajoy ha tenido oportunidad de explicar de primera mano las reformas que su Gobierno ha puesto en marcha frente a la crisis, además de intercambiar con Shanmugaratnam puntos de vista sobre la situación económica en general y "el papel de Asia" en el entorno económico presente, han añadido las fuentes.
Moncloa ha calificado la entrevista de "realmente interesante". Shanmugaratnam ha aprovechado para invitar a Rajoy a visitar Singapur, oferta que el jefe del Ejecutivo ha aceptado de buen grado.
La presencia de Shanmugaratnam en Madrid coincide con la visita anual que representantes del FMI han iniciado hoy a España para abordar con funcionarios del Gobierno y representantes de la sociedad civil los últimos acontecimientos económicos y desafíos a los que se enfrenta el país, con vistas a publicar su informe periódico sobre la economía española a mediados de junio aproximadamente.
Aprovechando la visita de Shanmugaratnam, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha anunciado que Singapur incluirá el español como tercera lengua en su sistema de enseñanza secundaria (de 12 a 17 años) a partir de 2014.
La decisión es consecuencia del acuerdo sobre cooperación cultural, educativa y científica firmado entre España y Singapur en abril de 2011 y responde a la creciente demanda de clases de español por parte de estudiantes y profesionales de ese país.
Singapur es un centro económico y financiero de primer orden a escala mundial y cuenta con la economía más abierta al comercio y a la inversión internacional.
En los últimos años se ha convertido en un referente en cuestiones energéticas y de I+D en la región de Asia-Pacífico y viene mostrando un creciente interés por América Latina, siendo uno de los principales impulsores del Foro para la Cooperación entre Asia Oriental y Latinoamérica (FEALAC), que se instituyó por iniciativa suya en 1999.
Relacionados
- Economía/Macro.- La eurozona prepara un crédito de 150.000 millones al FMI para frenar la crisis de deuda
- Economía.- Cameron pide a la eurozona que emplee todos sus recursos para resolver la crisis de deuda
- Economía/Macro.- Merkel ve "vital" reformar el tratado europeo para resolver la crisis de deuda de la eurozona
- Economía/Finanzas.- Stark alerta del contagio de la crisis de deuda al núcleo de la eurozona
- Economía/Finanzas.- El PP propone emitir deuda mancomunada para contribuir a resolver la crisis de la eurozona