Apoya el pacto fiscal y la apuesta por el Corredor Mediterráneo
BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
El presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha pedido este lunes a los políticos "unidad de acción para salir adelante" y corresponder al esfuerzo que están realizando las empresas y las familias.
En rueda de prensa previa a la asamblea anual de la patronal catalana, ha avanzado los objetivos estratégicos de la entidad, que ya han formado parte de la agenda de 2011 y se mantienen, como el apoyo al pacto fiscal para conseguir una financiación más justa para Cataluña y la defensa del Corredor Mediterráneo.
Ha celebrado la "buena imagen" que dio la cumbre política catalana para buscar consenso sobre el pacto fiscal, y ha defendido que esta reivindicación va más allá de necesidades puntuales y debe solventar el déficit fiscal con Cataluña evolucionando hacia una solidaridad entre territorios justa.
Preguntado por la imputación en el caso Urdangarín del que fue candidato a la presidencia de Fomento del Trabajo, Joaquim Boixareu, Gay de Montellà ha reconocido su trayectoria como empresario y su apoyo "mientras no se demuestre lo contrario".
FUSION CON PIMEC
También se ha referido a las conversaciones de fusión entre las patronales catalanas Fomento del Trabajo, Fepime y Pimec, que siguen adelante pero todavía "no son negociaciones ni hay un documento de trabajo".
Gay de Montellà ha tildado de "situación absurda" que haya múltiples patronales catalanas, y ha abogado por la unidad, a la vez que ha afirmado que si fracasa la integración lo considerará error suyo, aunque ha matizado que nadie debería dimitir si las conversaciones no llegan a buen puerto.
Ha reconocido que en procesos de este tipo "siempre hay dificultades", especialmente en lo que respecta a la aplicación en el territorio, pero que todas las partes están haciendo un gran esfuerzo para continuar con los planes de unión.
Ha añadido que Fomento del Trabajo hará "todo lo posible" para que funcione, a la vez que ha defendido la representatividad de Fepime entre las pequeñas y medianas empresas catalanas, ámbito en el que coincide con Pimec.
ESPAÑA
El presidente de Fomento del Trabajo ha negado que España o Catalunya requieran ser intervenidas, si no que lo que hace falta son "sistemas para un saneamiento financiero real", ya que la economía productiva es fuerte.
En la asamblea, prevé repasar errores que han mermado la credibilidad exterior de las reformas en España, como esperar a las elecciones andaluzas para presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2011; que el Gobierno aprobase con urgencia el aumento del IRPF y no del IVA, y plantear previsiones de déficit poco creíbles para el mercado.
CUENTAS 2011
Fomento del Trabajo cerró 2011 con equilibrio presupuestario, con un resultado neto de 32.000 euros, un 97,44% menos que en 2010 por amortizaciones de obras en sus instalaciones y por provisiones para formación de años anteriores.
El 83% de los ingresos, que fueron de un total de 21,7 millones de euros, procedieron de fondos públicos, en su mayoría de carácter finalista para formación, que llega a 27.000 alumnos en Cataluña.
Los ingresos por cuotas de los socios y por la gestión del edificio de la patronal superaron los dos millones de euros.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fomento del Trabajo pide unidad política para salir de la crisis
- Economía.- Barroso celebra voto favorable de Irlanda al pacto fiscal porque es "elemento clave" para salir de la crisis
- Economía.- La Cámara de Comercio de EEUU en España apuesta por innovar para salir de la crisis
- José María Gay de Liébana: "Baleares tiene ventaja para salir de la crisis, porque es una economía abierta al mundo"
- Economía/PGE.- La oposición abre el último debate de los Presupuestos avisando de que no sirven para salir de la crisis