
Barcelona, 4 jun (EFE).- El presidente de Fomento de Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, ha aconsejado hoy a los empresarios que acudan a la regularización fiscal aprobada por el Gobierno porque "es una buena oportunidad" para ganar liquidez para sus negocios, al tiempo que ayudarán a España a recuperar la confianza internacional.
La regularización fiscal de los capitales aprobada por el Gobierno del PP y que esta semana entra en vigor es vista por el presidente de la principal organización patronal catalana como una buena manera también para rebajar la presión sobre la tesorería de las empresas en estos momentos de dificultades económicas y resolver "situaciones heredadas en las empresas familiares".
Gay de Montellà ha lanzado esta recomendación a los empresarios catalanes durante una conferencia de prensa anterior a la reunión de la Junta Directiva y la Asamblea General de Fomento de Trabajo, en la que, entre otras cuestiones, ha avanzado que trataría sobre la regularización fiscal ofrecida por el Gobierno de Mariano Rajoy.
"Es una buena oportunidad -ha dicho- para que queden resueltas las situaciones familiares heredadas y para ayudarnos a recuperar la liquidez y demostrar al mismo tiempo la confianza en el Reino de España".
La dirección de Fomento de Trabajo ha presentado ante sus órganos de gobierno las principales líneas estratégicas que orientarán su actividad en los próximos meses y que se concretarán en programas para explorar nuevos mercados y ayudar a la internacionalización de las empresas.
En 2012, empezará además a desarrollarse un programa de colaboración Universidad-Empresa para facilitar la incorporación de jóvenes estudiantes y titulados al mercado laboral y potenciar también la transferencias del conocimiento.
Por otra parte, Gay de Montellà ha pedido a los grupos políticos, a los sindicatos y a las organizaciones empresariales que trabajen por el pacto y la unidad para dar credibilidad a las instituciones políticas y así salir de la actual situación de crisis.
La organización patronal ha presentado también sus cuentas anuales del 2011, que se han saldado con un resultado positivo de 32.000 euros, lo que, según Gay de Montellà, "refleja el equilibrio financiero de la institución y su estabilidad presupuestaria".
En su opinión, ello ha sido posible gracias a los ingresos de las cuotas de socios y a la gestión del edificio de su propiedad, que es la sede de la organización en Barcelona.
El 83 % de los ingresos de Fomento son fondos públicos, la mayoría de los cuales tienen un objetivo finalista para las actividades de formación que lleva a cabo, mientras que por las cuotas de socios y la gestión del alquiler ingresó unos dos millones de euros.
Respecto a 2010, el resultado positivo se redujo en un 97,4 % como consecuencia del incremento de las amortizaciones por las obras de rehabilitación y acondicionamiento de las oficinas para alquiler en el edificio propiedad de Fomento y por el incremento de las dotaciones de provisiones para cursos.