Economía

Sube el paro femenino y las personas sin prestación en la región, según CCOO

Madrid, 4 jun (EFE).- El desempleo femenino en la región creció en mayo en 1.148 mujeres y las personas que no cobran ningún tipo de prestación en 2.000, con lo que superan ya las 246.000, señala CCOO tras conocerse hoy que el número de parados en Madrid bajó un 0,30%.

Madrid, 4 jun (EFE).- El desempleo femenino en la región creció en mayo en 1.148 mujeres y las personas que no cobran ningún tipo de prestación en 2.000, con lo que superan ya las 246.000, señala CCOO tras conocerse hoy que el número de parados en Madrid bajó un 0,30%.

El Servicio Público de Empleo registró el mes pasado a 529.740 personas desempleadas en la Comunidad de Madrid, 1.577 menos que en abril, pero, pese a ello, "el paro es mucho mayor que el que había hace un año (53.864 personas desempleadas más)", según CCOO.

La bajada del paro ha seguido la misma tendencia que en el conjunto del Estado y la que se ha producido en el mismo mes en los últimos años, sin embargo, "en la región ha sido inferior a la que ha registrado la media nacional (-0,3% en Madrid frente al -0,63% nacional)", continúa la nota.

Para CCOO, "las mujeres siguen siendo las más castigadas por el desempleo y la crisis como lo demuestran los datos de este mes", en que el descenso del paro ha sido generalizado a excepción de las mujeres, mientras que el paro masculino ha descendido en 2.725 personas, en los jóvenes en 1.348 personas y 2.415 entre los extranjeros.

En cuanto a las contrataciones, "se han hecho menos contratos que en mayo del año pasado (18.359 menos) y la temporalidad sigue aumentando en Madrid. De las 135.402 contrataciones realizadas, sólo 19.424 han sido indefinidas frente a las 115.978 temporales por lo que los contratos temporales representan el 86% del total".

Para la secretaria de Empleo de CCOO, M. Cruz Elvira, los datos de desempleo son "cada vez son más preocupantes, no sólo porque el desempleo afecta a cerca de 530.000 personas, sino porque sigue aumentando en las mujeres, crece el paro de larga duración y como consecuencia crecen mes a mes las personas que no tienen ningún tipo de prestación por desempleo y el riesgo de exclusión social".

Este mes, los parados sin ninguna prestación han vuelto a aumentar en otros 2.000 con lo que el número de parados que no cobran prestaciones supera ya las 246.000, un 47% del total, según CCOO.

La consejera de Educación y Empleo "debería tener mayor sensibilidad" hacia los desempleados, explicando "dónde se han gastado las partidas presupuestarias de 2011 destinadas a políticas de empleo, ya que todavía no ha pagado a las entidades que las han realizado y ni a las personas desempleadas que han participado en ellas", según CCOO.

La Consejería debe "definir el presupuesto y las medidas que piensa poner en marcha este año" para abordar el desempleo en la región, concluye el sindicato.

Para UGT, pese a que mayo fue el primer mes de todo 2012 en que el paro bajó en Madrid, también ha sido "el peor mes de mayo de los últimos tres años", ya que, según el dato interanual, en los últimos doce meses hay 53.864 parados más en la región, un 11.32% más que hace doce meses.

En cuanto a los parados sin prestación, UGT cifra en 223.655 las personas desempleadas que no cobran ninguna ayuda, "más de un 42% del total", una cifra que en la Comunidad de Madrid es "sensiblemente peor" que en el conjunto del Estado, que se sitúa en el 38.01%.

UGT subraya que el paro creció "muy significativamente, en la Industria (718 parados más, el peor dato de todo el Estado)", pero bajó en la Construcción, con 1.548 parados menos, lo que ha favorecido que el paro masculino haya bajado en mayor medida en la región, con 2.725 varones parados menos.

La Unión General de Trabajadores de Madrid considera que la situación del empleo en la Comunidad de Madrid es "preocupante y que la evolución de las cifras de desempleo, a pesar del descenso del mes de mayo, son decepcionantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky