
Barcelona, 4 jun (EFE).- El paro bajó en 4.789 personas en el mes de mayo en Cataluña, lo que supone una reducción del 0,75 % en relación al mes anterior y sitúa el número total de desempleados en 630.932 personas, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Éste es el tercer mes consecutivo de descenso en el número de parados en Cataluña, después de que en marzo se registrara un descenso del 0,58 %, con 3.701 desempleados menos, y en abril del 0,4 %, con 2.526 parados menos.
Pese a este descenso intermensual, el desempleo al finalizar mayo en Cataluña ha aumentado un 5,98 % respecto al mismo mes de 2011, lo que en términos absolutos supone 25.590 parados más.
En el conjunto de España, el paro registrado bajó en 30.113 personas en mayo, un 0,63 %, y el total de desempleados es de 4.714.122.
Por provincias, el número de parados alcanza los 473.477 en Barcelona, donde el desempleo en mayo se redujo en un 0,11 % respecto al mes anterior, mientras que ha crecido en un 6,17 % en relación al mismo período del año anterior.
En Girona, la tasa de paro ha bajado en un 1,91 % (1.097 personas), en Lleida en un 3,74 % (31.189 personas), y en Tarragona en un 2,75 % (69.940 personas), aunque el índice interanual continúa por encima del de hace ahora un año, con aumentos del 4,53 %, 7,84 % y 5,03 %, respectivamente.
Un mes más, el sector servicios es el que registra un mayor descenso del paro en Cataluña, con 2.086 personas menos registradas en las oficinas del Servei Català d'Ocupació (SOC), seguido de la agricultura, con 1.147 parados menos.
La construcción ha registrado un descenso de 1.120 desempleados y la industria de 469, mientras que los parados sin empleo anterior aumentan en 33 personas.
Por comunidades autónomas, el desempleo bajó en quince comunidades autónomas, especialmente en Baleares (8,12 por ciento), La Rioja (2,71 %) y Navarra (2,66 %), mientras que subió en Canarias, un 1,55 %, y Extremadura, un 0,16 %.
Además de Baleares, La Rioja y Navarra, los mayores descensos por encima de la media nacional (0,63 %) se registraron en Asturias (1,79 %), Murcia (1,52 %), Castilla-La Mancha (1,10 %), Castilla y León (0,82 %), Cataluña (0,75 %) y Aragón (0,88 %).
Por debajo de la media se situaron País Vasco (0,61 %), Andalucía (0,56 %), Cantabria (0,44 %), Comunidad Valenciana (0,42 %), Galicia (0,37 %) y Madrid (0,30 %),
En términos absolutos, el paro descendió más en Baleares (7.293), Andalucía (5.859), Cataluña (4.789), Castilla-La Mancha (2.777), Comunidad Valenciana (2.433) y Murcia (2.288).
Relacionados
- Cataluña.- Los farmacéuticos catalanes reclaman retrasar al 1 de julio el cobro del euro por receta
- Lorenzo amplía su ventaja al frente del mundial tras ganar GP de Cataluña
- CORREGIDO: Lorenzo (Yamaha) se impone en MotoGP en GP de Cataluña, por delante de Pedrosa
- Lorenzo (Yamaha) se impone en MotoGP en GP de Cataluña, por delante de Pedrosa
- Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa completan el doblete español en el Circuito de Cataluña