Economía

Krugman: "Arreglar la economía no tendría que ser doloroso ni implicar sacrificios"

Paul Krugman

El nobel de Economía Paul Krugman asegura tener la solución para una "recuperación rápida y sin sacrificios" de la economía. Para el estadounidense todos es cuestión de una demanda que reactivaría un "arranque de gasto gubernamental" y que la liquidez generada llegara a familias y empresas.

Según el premio Nobel de Economía Paul Krugman, la crisis que estamos viviendo en la actualidad está causada por décadas de malas políticas y malas ideas, que estuvieron funcionando durante muchos años. Estas malas prácticas llegaron a dominar el mundo pero, a pesar de todo ello, la situación no sería difícil de solucionar y la recuperación podría ser rápida y sin sacrificios.

Krugman señala que "para la gran mayoría de la gente, el proceso de arreglar la economía no tendría que ser doloroso ni implicar sacrificios; al contrario, terminar con esta depresión sería una experiencia que haría sentirse bien a casi todo el mundo, salvo para los que están sumidos en doctrinas económicas obcecadas".

Para el nobel estadounidense, tal y como relata en su último libro, Acabad ya con esta crisis, todo es cuestión de demanda. La depresión a la que nos enfrentamos está causada por una crisis de demanda en la que familias, empresas y gobiernos no estamos gastando lo suficiente. "El gasto en construcción de viviendas y bienes de consumo se hundió cuando reventaron las dos burbujas gemelas de Estados Unidos y Europa. Pronto le siguió la inversión empresarial, etc." Y es que un descenso generalizado del gasto afecta directamente al empleo, "porque las empresas no producirán lo que no pueden vender" y, por tanto, no contratarán a nadie más, sino al contrario.

Más dinero

Cuando una economía no crece por falta de demanda, la solución es muy sencilla para Krugman porque "tu gasto es mi ingreso y mi gasto es tu ingreso, si nadie gasta yo no tengo mi ingreso y si yo no tengo mi ingreso tampoco gasto y tú no tienes tu ingreso". Cuando la desconfianza reina en la economía y sucede esto, hay que incrementar la oferta de dinero: imprimir más dinero es la forma más sencilla de salir de la recesión y volver a crear empleo.

'Trampa de liquidez'

Cuando Estados Unidos entraba en una crisis de demanda "la Reserva Federal ponía las prensas a trabajar. Y, hasta la fecha, siempre ha funcionado. Sin embargo, esta vez, no ha funcionado". La Reserva Federal ha triplicado la base monetaria desde 2008 (reservas de los bancos y dinero en efectivo) y la economía sigue deprimida.

El problema que ve Krugman es que la liquidez que ha proporcionado la Reserva Federal en Estados Unidos y el BCE en Europa, aunque no son comparables entre ellas por la cantidad ni por las formas que ha utilizado cada uno, comparten un mal común. Esta liquidez va a parar a los bancos y no a las familias y empresas que son los que gastan directamente. De modo que se produce el fenómeno conocido como 'trampa de liquidez': a pesar de las inyecciones de liquidez y de mantener el tipo de interés de referencia a 0%, la demanda sigue sin reanudar el ritmo. Esto se debe a que el sector privado está endeudado, ningún agente se atreve a iniciar el gasto sin haber recibido un ingreso antes

La propuesta de Krugman para acabar con este círculo vicioso es "un arranque de gasto gubernamental. Lo que el mundo necesita ahora es que los gobiernos aumenten el gasto para sacarnos de esta depresión". Asegura que el sector público debe dar el primer paso incrementando su gasto para que los agentes privados recuperen la confianza y la economía vuelva a su dinamismo anterior.

comentariosicon-menu79WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 79

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NO A LAS PRIVATIZACIONES
A Favor
En Contra

PERO DE ESTA FORMA, ALARMANDO Y ESPECULANDO CON LA DEUDA PUBLICA, LA DERECHA Y LOS PSEUDOSOCIALISTAS, CONSIGUE DOS COSAS:

1- SACAR RENTABILIDAD ESPECULATIVA. ESTOS POLITICUCHOS SABEN MANEJAR LOS HILOS PARA DECIR QUE SOLO CON FUERTES RECORTES, SE SALE DE LA CRISIS. COMO ASI NO SALDREMOS DE LA CRISIS, LOS MERCADOS CASTIGAN AL PAIS Y ELLOS, SE DEDICAN A ESPECULAR CON LA DEUDA Y GANAR MUCHA PASTA

2- PONEN AL PAIS AL LIMITE DE PRIVATIZAR LA GESTION DE LA SANIDAD Y LA EDUCACION PUBLICA , LA DEJAN FATAL...ELLOS TIENEN SOCIEDADES PRIVADAS DE GESTION SANITARIA Y DE ESCUELAS PRIVADAS....VUELVEN A SACAR TAJADA.

SON POLITICOS, PERROS, CORRUPTOS Y MISERABLES...Y DIRIJEN, POR DESGRACIA, A NUESTRO PAIS

Puntuación 55
#1
Lapitz-arri
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que no se sabe donde hay que poner a tanto constructor en el paro a trabajar,como éstos no lo han encontrado los empleos indirectos cementos, electricidad, fontanería, restaurantes, etc han quebrado o ya no producen, sobra gente, hay 2 vias, una expulsar a los inmigrantes y optar por una economía de estilo nórdico, o meter a toda esa gente a contruir centrales nucleares, lo que abaratará el precio de la energía por independencia enérgetica del petróleo y gas natural y facilitará la entrada de empresas a instalarse en España porque las facturas de luz estarían tiradas de precio. Es una salvajada su coste y eso se refleja en la cuenta de resultados.

Puntuación 8
#2
adios
A Favor
En Contra

Es un pobre hombre, no hay ninguna duda.

Puntuación -34
#3
A Favor
En Contra

Vamos que el tonto este propone que le den 1M€ a cada ciudadano y que se lo gaste,

Puntuación -45
#4
y s¡dale con lo nuclear, chaval!,lo nuclear en tu casa
A Favor
En Contra

lo que es una salvajada de coste es hacer centrales, y encima contaminas el pais para la eternidad, te sobrará energía en el presente pero le sobrará radiación a las generaciones futuras, sabes que te digo, EGOISTAAA!!!!

Puntuación -10
#5
truth
A Favor
En Contra

Ser economista hoy en día debería estar prohibido.

Ser premio nobel de economía debería estar penado

Puntuación -20
#6
Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

España debe dejar el Euro antes que sea demasiado tarde. http://www.enqueinvertir.com/colapso-espana.php

Puntuación -20
#7
A Favor
En Contra

el tonto ese como dices es nobel de economía y algo más de idea que tu tendrá, que el tonto lo pareces tu,me gustaría saber lo que has leido,estudiado para dar esa opinión tan fundada y compleja.

Puntuación 46
#8
pepe
A Favor
En Contra

Una cosa es clara y es que así no podemos seguir porque habrá un momento que una gran parte de la población explote y entonces si que va haber un problema.

Puntuación 46
#9
bufff
A Favor
En Contra

Solucionar una crisis de deuda con más deuda? Éste sr ha perdido el norte. Desde que a Obama le dieron el premio Nobel me parece a mi que ha perdido todo su valor

Puntuación -13
#10
PANTES
A Favor
En Contra

ESTE TIO LO ARREGLA TODO GASTANDO MAS Y TRABAJANDO MENOS

(IGUAL QUE CUALQUIER MUJER DA MALA VIDA)

Puntuación -9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
¿?
A Favor
En Contra

Parece que no solo el REY, andaba de BROMAS hoy, el 1% anda de bromas y parece que se contagia.

Sin ser Economista, la ESTAFA no es de DEMANDA, ni de LIQUIDEZ, ES DE SOLVENCIA, lo que es FATAL.

Un niño de 3 años lo sabe.

Puntuación -9
#12
Sergio R
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con la receta de Krugman, el Gobierno debe gastar para que las empresas ingresen y, a su vez, gasten en salarios, bienes de equipo... No podemos seguir así durante mucho más tiempo, necesitamos urgentemente un plan de gasto público; que fortalecerá a las empresas y creará empleo y riqueza.

Puntuación 8
#13
A Favor
En Contra

QUE RAZON TIENE PUESTO QUE LO QUE DICE ES DE SENTIDO COMUN TIENE TODA LA RAZON DEL MUNDO, UTILICEMOS UN POQUITO EL CEREBRO RESULTA QUE LA GENTE SABE MAS DE ECONOMIA QUE LOS QUE SON RECONOCIDOS MUNDIALMENTE COMO BUENOS ECONOMISTAS. COMO NOS ENGAÑAN NUESTROS POLITICOS SIENTO ASCO

Puntuación -1
#14
manuel
A Favor
En Contra

que tío más listo que el BCE imprima papeles como el FMI La mañana del domingo 15 de agosto de 1971, Richard Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar en oro, y terminó de manera unilateral con el acuerdo de Bretón Woods.Desde ese momento, todo el comercio mundial se llevó a cabo usando los dólares que imprimía el tesoro de Estados Unidos, que no es más que dinero fiduciario, o simples papeles. Si hasta entonces, el comercio internacional tenía validez al estar respaldado en oro, desde entonces comenzó a depender de una moneda fiduciaria, producida por la mayor imprenta del mundo. Las consecuencias de ese fatídico día fue que todos los países (que podían) comenzaron a acumular dólares, como una expansión del crédito de Estados Unidos que avanzaba sin freno y ahora sin las restricciones impuestas por Bretón Woods. El resto del mundo se vio obligado a acumular reservas en dólares y estas reservas tenían que ser siempre crecientes, dado que a la menor señal de que las reservas de un país caían, se despertaban los especuladores monetarios que podían atacar la moneda de ese país y destruirla con una fuerte devaluación

Puntuación 19
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Fran43
A Favor
En Contra

Nº6 dices que ser economista tenia que estar prohibido, pues yo te cuento: Llevo de economista 1 año, tengo mujer, una niña de 18 años, un niño de 15 , y yo 47 años , siempre e sido empresario pero desde hace un año estoy de economista y por lo menos comemos , mi trabajo consiste en administrar el paro de mi mujer 400 € y administrar la ayuda mia a mayores de 45 , 430 € .

Puntuación 28
#16
javier
A Favor
En Contra

claro, y EEUU puede permitrirse el lujo de endeudarse más, sobrepasando ya el 100% de su PIB (14.72 billones de $ segun fuentes de 2010)

Puntuación 6
#17
Usuario validado en elEconomista.es
rompebolas
A Favor
En Contra

Mas caro, el agua. Lo malo es que empresarios sin sentido y politicos corruptos no estan dispuesto a perder sus prebendas ni sus malas ideas.

Puntuación 4
#18
juan
A Favor
En Contra

Claro que la respuesta es gastar. Lo malo es que no tenemos p'a gastar. Antes gastábamos a crédito y ahora ya no nos dan más crédito porque no lo vamos a poder devolver.

Puntuación 15
#19
wotan66
A Favor
En Contra

yo quiero un nobel como el que le dieron a éste. Solo tengo que repetir las ideas de Keynes y a correr. Si después arruino a todos los países que apliquen el aumento del gasto público siempre puedo culpar a los mercados por no prestarme más dinero (plan E de ZParo) y en su defecto puedo fabricar billetes aunque dispare la inflación y arruine la competitividad de las empresas. Llevamos aplicando políticas Keynesianas desde el 29 y hemos tenido que vivir con crisis cíclicas por ello. Las soluciones son otras pero no gustan a nadie, ni a especuladores, ni a políticos ni a aquellos que les gusta que el Estado les provea de todo.

Puntuación 17
#20
juanm
A Favor
En Contra

Pues sí nº8, para qué estudiar tanto si no tienen ni p.i. el mundo va de culo y tanto economista sabio que hay no saben qué hacer. Los del BdE, los del BCE, los de Leman, los de tantos bancos que han quebrado, los de agencias que decían que Grecia era estupenda y en un año crak...todos son grandes economistas. Tienen más peligro que una mona con una gillette.

Puntuación 6
#21
Noticia repetida
A Favor
En Contra

Esto ya lo dijo ayer Berlusconi.

Puntuación 10
#22
Berberana
A Favor
En Contra

Este bebe, fijo.

Puntuación 6
#23
Dani
A Favor
En Contra

Comentaristas en general, no tenéis NPI.

Aprender a leer, licenciaros en Económicas y después abrir la boca con respecto y conocimiento.

Gran opinión y una idea nueva. Gracias Krugman.

Hale, a votarme negativos... ignorantes

Puntuación 1
#24
PetardoLopez
A Favor
En Contra

Deberíamos imprimir billetes, que pasado unos días se autodestruyeran automaticamente...Asi no producirian ningún efecto adverso....Tal vez, la solución sería esa, dinero con fecha de caducidad.....

Puntuación 3
#25