Economía

Krugman: "Arreglar la economía no tendría que ser doloroso ni implicar sacrificios"

Paul Krugman

El nobel de Economía Paul Krugman asegura tener la solución para una "recuperación rápida y sin sacrificios" de la economía. Para el estadounidense todos es cuestión de una demanda que reactivaría un "arranque de gasto gubernamental" y que la liquidez generada llegara a familias y empresas.

Según el premio Nobel de Economía Paul Krugman, la crisis que estamos viviendo en la actualidad está causada por décadas de malas políticas y malas ideas, que estuvieron funcionando durante muchos años. Estas malas prácticas llegaron a dominar el mundo pero, a pesar de todo ello, la situación no sería difícil de solucionar y la recuperación podría ser rápida y sin sacrificios.

Krugman señala que "para la gran mayoría de la gente, el proceso de arreglar la economía no tendría que ser doloroso ni implicar sacrificios; al contrario, terminar con esta depresión sería una experiencia que haría sentirse bien a casi todo el mundo, salvo para los que están sumidos en doctrinas económicas obcecadas".

Para el nobel estadounidense, tal y como relata en su último libro, Acabad ya con esta crisis, todo es cuestión de demanda. La depresión a la que nos enfrentamos está causada por una crisis de demanda en la que familias, empresas y gobiernos no estamos gastando lo suficiente. "El gasto en construcción de viviendas y bienes de consumo se hundió cuando reventaron las dos burbujas gemelas de Estados Unidos y Europa. Pronto le siguió la inversión empresarial, etc." Y es que un descenso generalizado del gasto afecta directamente al empleo, "porque las empresas no producirán lo que no pueden vender" y, por tanto, no contratarán a nadie más, sino al contrario.

Más dinero

Cuando una economía no crece por falta de demanda, la solución es muy sencilla para Krugman porque "tu gasto es mi ingreso y mi gasto es tu ingreso, si nadie gasta yo no tengo mi ingreso y si yo no tengo mi ingreso tampoco gasto y tú no tienes tu ingreso". Cuando la desconfianza reina en la economía y sucede esto, hay que incrementar la oferta de dinero: imprimir más dinero es la forma más sencilla de salir de la recesión y volver a crear empleo.

'Trampa de liquidez'

Cuando Estados Unidos entraba en una crisis de demanda "la Reserva Federal ponía las prensas a trabajar. Y, hasta la fecha, siempre ha funcionado. Sin embargo, esta vez, no ha funcionado". La Reserva Federal ha triplicado la base monetaria desde 2008 (reservas de los bancos y dinero en efectivo) y la economía sigue deprimida.

El problema que ve Krugman es que la liquidez que ha proporcionado la Reserva Federal en Estados Unidos y el BCE en Europa, aunque no son comparables entre ellas por la cantidad ni por las formas que ha utilizado cada uno, comparten un mal común. Esta liquidez va a parar a los bancos y no a las familias y empresas que son los que gastan directamente. De modo que se produce el fenómeno conocido como 'trampa de liquidez': a pesar de las inyecciones de liquidez y de mantener el tipo de interés de referencia a 0%, la demanda sigue sin reanudar el ritmo. Esto se debe a que el sector privado está endeudado, ningún agente se atreve a iniciar el gasto sin haber recibido un ingreso antes

La propuesta de Krugman para acabar con este círculo vicioso es "un arranque de gasto gubernamental. Lo que el mundo necesita ahora es que los gobiernos aumenten el gasto para sacarnos de esta depresión". Asegura que el sector público debe dar el primer paso incrementando su gasto para que los agentes privados recuperen la confianza y la economía vuelva a su dinamismo anterior.

comentariosicon-menu79WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 79

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PetardoLopez
A Favor
En Contra

Deberíamos imprimir billetes, que pasado unos días se autodestruyeran automaticamente...Asi no producirian ningún efecto adverso....Tal vez, la solución sería esa, dinero con fecha de caducidad.....

Puntuación 3
#25
A Favor
En Contra

Otra vez dando la nota el tio este, PORQUE NO TE CALLAS

Puntuación -4
#26
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

si, si imprimen dinero me pongo el primero de la lista, joer, que injusticia, se quieren ir de rositas los que han quebrado la economia, los que han malgastado y vivido a credito por encima de sus posibilidades.

Hombre, menudo premio nobel, si la inflacion fuera la solucion Zimwabe seria la potencia numero 1, pero me temo que no, http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3n_en_Zimbabue por mucho que impriman billetes de 50 millones de dolares de Zimbawe

¿no deberian caer los precios de las economias hasta niveles que no salga a cuenta comprar cosas de china? no podemos vivir como ricos cuando casi todo lo compramos de fuera imprimiendo billetitos y pagando a politicos corruptos y otros parasitos.

Puntuación 10
#27
Ivan
A Favor
En Contra

Yo lo que propongo es que nos den a todos una plantilla en Photoshop y ya que todo el mundo imprima en su casa todos los euros y dólares que le apetezca.

Puntuación 9
#28
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

Deberian empezar por imprimir dinero para que todas las pu.tas fueran gratis, asi estas podrían mantener a sus pobres hijos que tanto trabajan en los parlamentos y el senado, aunque les quitemos sus pobres sueldos

Puntuación 4
#29
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

Krugman: "Arreglar la economía no tendría que ser doloroso ni implicar sacrificios"

Incluso puede resultar placentero ja ja que os parece si los estados pagan imprimiendo dinero barra libre de pu.tas y como sus madres ya van a ir sobradas quitamos los sueldos a la mayor parte de los politicos

Puntuación 2
#30
Zurkov
A Favor
En Contra

Lapitz-arri:

La Solución está en la industria, es donde se debe inyectar el dinero. El fin es producir para la exportación. Esta tiene que estar apoyada por Industria y Asuntos Exteriores, dos ministerios que hay que poner a su servicio (fijo que hay que cambiar a sus cabezas rectoras).

La industria exportadora genera ingresos, con lo cual mantiene los puestos de trabajo. Estos trabajadores al disponer de seguridad laboral e ingresos, consumen. Su aumento de consumo sobre todo en alimentación, tira de las regiones agrícolas y el consumo en ocio (turismo) de las regiones turísticas. De todo ello el estado obtiene sus ingresos.

Para ayudar a la construcción, solo tenemos que mirar nuestro mapa de carreteras (no me refiero a autovías o autopistas) me refiero a las otras. Están hechas unos zorros, hay que repararlas y retrazarlas. Esto da trabajo a mucha gente, sueldos, consumo, impuestos. y una vez arregladas, hay que mantenerlas, personal fijo de mantenimiento.

Lo que no tenemos que hacer son centrales nucleares, su inversión es altísima y solo para unas pocas. Hay nuevas tecnologías, que aunque requieren fuerte inversión y tiempo pueden darnos a la larga independencia del petróleo (Esto es tema para otro tipo de foro).

Te diré que he estado analizando un mapa de producción industrial dividido por regiones (no por paises) de la UE realizado por Bruselas. En el se ve que las regiones del norte de España tienen el mismo tanto por ciento de aportación al PIB nacional que los landers industriales de Alemania. La diferencia radica que aunque tengamos el mismo % el PIB alemán es superior, pero el número de habitantes es inferior en España. Pero con esto te indico que tenemos una buena y sólida base de arrancada.

Puntuación 5
#31
Miguel
A Favor
En Contra

Nos están engañando desde hace varios años y todavía hay muchos que no se han dado cuenta de que esta es una crisis de laboratorio.

Primero nos acojonan y luego nos aprietan las tuercas. Sencillo pero eficaz.

Krugman tiene toda la razón,

Puntuación 9
#32
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Opino lo mismo que Krugman. De hecho lo escribí hace 6 meses en un breve relato, de pocas páginas, pero creo que bastante claro. Recomiendo su lectura:

http://www.e-stories.org/read-stories.php?sto=7712

Puntuación 6
#33
topo
A Favor
En Contra

lo que plantea es un parche, lo que llevamos haciendo toda la vida.

Este hombre tampoco habrá escuchado lo de que los recursos son limitados..

Puntuación -4
#34
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

#31

yy dale, para exportar algo tenemos que producir algo interno que valga la pena, que no, lo mejor imprimir para pu.tas y casinos, atrae turistas y las pu.tas ya invertiran en los negocios exportadores y reactivaran el consumo, pero al menos algunos fo.llan y es mas democrático que se lo regalen a bankia, el pueblo estará mas contento... incluso a cada pu.ta podemos darle 30.000 por hijo, asi los parlamentos no dejaran de estar llenos de hdp, no se como no me dan el premio nobel!! tengo la solución a la crisis ja ja

Puntuación -2
#35
MONOPOLIO
A Favor
En Contra

Krugman, en España no va a funcionar, te lo digo yo.... que esto de dar dinero al sector publico, ay ay ay... es como darle un mechero a un piromano...

Puntuación 11
#36
La teorí­a de Keynes no se aplica
A Favor
En Contra

#20 wotan66 Dices-dicen:

"...Llevamos aplicando políticas Keynesianas desde el 29..."



Muchos repiten sistemáticamente un error:



No se ha aplicado la propuesta de Keynes. Ya que el Estado gasta en momentos de auge como el que más y en momentos de recesión restringe. Justo al revés:



"...la propuesta de Keynes es que el Estado debe jugar en general un papel contracíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de recesión y restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos se aminoran y no se transforman en crisis."

http://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo

Puntuación 8
#37
mulo
A Favor
En Contra

No sé que es lo que fuma este hombre ultimamente pero cada vez que habla sube el pan, primero el corralito, ahora la vida es bella, en vez de ser un nobel parece un flower power

Puntuación -2
#38
Freeman
A Favor
En Contra

jajaja un flower power

Este simplemente es un viva la vida con el keynesianismo el socialismo y los gobiernos.

Puntuación -1
#39
Racional
A Favor
En Contra

Joer, cuanto ignorante que cree que sabe mas que Krugman

En Zimbawe imprimir dinero crea inflacion....POR QUE NO HAY FABRICAS DE COCHE FUNCIONANDO AL 70% DE CAPACIDAD

Solo cuando se alcance la capacidad del 100% empezaria la inflacion

¿perdida de competitividad? si todas las economias imprimen a la vez NO PUEDE HABER PERDIDA DE COMPETITIVIDAD

Y leed que se trata de DAR DINERO A LOS TRABAJADORES, no de PRESTARSELO, no se trata de mas deuda sino de MENOS. Imprimir y meter en la economia POR ABAJO PARA LEVANTAR LA PIRAMIDE ENTERA

Si se debilitan euro y dolar saudies y chinos perderan gran parte del valor de sus reservas...PUES MALA SUERTE. A cambio seguiran teniendo clientes.

Y que conste que no tengo deudas y estoy en cash. Pero si crece la inflacion entro en bolsa y oro

MEJOR INFLACION QUE CORRALITO

Puntuación 4
#40
Freeman
A Favor
En Contra

Sí sí ignorantes que se creen que saben más que krugman

http://www.youtube.com/watch?v=A2RDI23v3To

Puntuación 4
#41
fdas
A Favor
En Contra

y tiene toda la razon del mundo, el tema es la trampa de liquidez y que no se arregla con credito de especulacion financiera o de solvencia de bancos quebrados... es un tema de nivel de precios, crugman lo que omite es decir, que acarrea inflacion pero es que es necesaria.

la demostracion esta en que el dinero se esta congelando, no circula, solo se codicia, eso es lo peor que hay...

sin embargo disiento de el, hay vias de mercado que son infinitamente mejores que las vias keynesianas para esto... eso es solo un regalo mas a la politica.

Puntuación 3
#42
A Favor
En Contra

entonces qué hago? me salgo con el coche en una curva con precipicio y que mi mujer y mi hijo se ahorren la hipoteca que está a punto de ahogarme y la pagaría el seguro del prestamo y encima el seguro del coche los indemnizarían con 24.000€? es la solución que veo, porque trabajo no encuentro y el paro se acaba.

Puntuación 4
#43
wotan66
A Favor
En Contra

#37 que exista un aumento del gasto indebido no quiere decir que no se ahorre, de hecho España tenía superávit hasta la crisis, el problema es que Zapatero se lo pulió y luego nos endeudo sin conseguir nada porque el problema estaba causado por la expansión del crédito, el dinero barato. Las teorias de Friederich Hayeck son las que nunca se han aplicado, ni aún en parte.

Puntuación 3
#44
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

#43

mira que sois, dar la vida por 4 paredes, los esclavistas os han comido bien el tarro, solicita la quiebra dación en pago o si no a otras tierras o pais donde puedas dar de comer a tus hijos, y no te vuelvas a hipotecar en algo que realmente no puedas pagar, a ver si aprendemos.

#40

En Zimwabe no hay fabricas del coche al 70% porque la propia hiperinflacion (inflacion desmedida) arrasa con cualquier negocio productivo.

Estamos aqui por la inflacion en el ladrillo y otras tantas cosas y encima a credito, pero no espereis que si un hermano os presta el credito fruto de su ahorro y sacrificio si los PIGS se lo han fundido y derrochado los acreedores quieren que se lo devuelvan con sacrificio, no vale con escribir una nota al resto de Europeos, mira, generamos 1 billon de euros de la nada para nosotros por la cara, aqui teneis nuestro pago de la deudas ja ja olvidaros de eso, intentaran no estrangularnos del todo, pero esfuerzos y sacrificios despues de la juerga que nos dimos van a hacer falta unos cuantos.

Puntuación 4
#45
KAKATUA
A Favor
En Contra

Centrales Nucleares, si no, no hay quien nos saque de esta.

La energía está más cara que nunca, y así nadie va a querer invertir en España, y si no se invierte no hay dinero y sin dinero nos vamos a la mierda. España es productora de Uranio y además Uranio de calidad, hay que aprovechar las cosas que tenemos. Hacer centrales daría trabajo y abarataría la energía.

Puntuación 1
#46
A Favor
En Contra

El dinero profesional ha estado comprando Ibex a estos niveles en estos últimos días. Ver video merlinpit.blogspot.com

Puntuación -1
#47
liberal 2.0.
A Favor
En Contra

#43

por cierto, creer que metiendo inflacion vas a producir mas coches es de tener poca idea, no se producen coches porque el mercado no los demanda a esos precios actuales, ya estan los keynessionas-socilistas cargandose mas la economia intentando producir por decreto lo que el mercado dice que no es viable y ahora necesario, podemos volver a construir 1 millon de pisos al año al doble de precio siempre que algun pais tire su ahorro por la borda y nos lo preste, pero olvidaros que con el escarmiento eso vuelva a pasar en mucho tiempo, y esperemos que no se vuelva a repetir por mucho.

#45

no es correcto, superávit en España en los ultimos 20 años solo han habido 2 años con ZP antes de la crisis, 2006 y 2007, la deuda publica en 1995 era de 280.544 millones de euros y cuando llego ZP en 2004 la dejo Aznar en casi 390.005, es decir, a parte del ladrillo se acumulaba una gran inflación en el gasto de la administración pese al burbujeado aumento de recaudacion de impuestos por el boom del ladrillo, que cuando se colapso la deuda privada, los ingresos del estado se desplomaron y como no se metio tijera/podadora desde ningun sitios, CCAA ni central, ni ayuntamientos, la deuda publica termino ascendiendo en 2011 a 679778 millones, pero aun menos de la mitad que la privada.

Puntuación 3
#48
pacagarse
A Favor
En Contra

el mundo no lo dirigen los mas listos ni los mas tontos pero si los mas golfos, a la vista estan los resultados

Puntuación 3
#49
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Para el 20#

NO TIENES NI  IDEA DE LO QUE DICES CHATO .

No llevamos aplicando políticas Keynesisnas desde el 29, no. En los 70-80 se pusieron de moda los monte aristas de Chicago, con Milton Friedman a la cabeza, que básicamente eran partidarios de menos intervención del Sector Publico, y control de la inflación el el crecimiento a base de Política Monetaria. Desde entonces hemos sido monetaristas y no Keynesianos. Keynes propuso una intervención del Sector Publico para aumentar la demanda y salir de la crisis, un poco como el motor de arranque que hiciera tirar la demanda, que es lo mismo que propone Kregman ahora. Y lo bueno es que funciono en su momento y lo hizo muy bien.Desde entonces se han abandonado las ideas keynesanas, porque no hemos tenido una gran crisis económica como ahora. No se si te has dado cuenta de que el Sector Publico ha perdido preponderancia en la economía y que  ha habido grandes oleadas de privatizaciones.

No es verdad que los ciclos existan desde Keynes, existen desde Adam Smith , el padre de la economía, siglo XVIII, y tampoco eso, existen desde siempre.

Es cierto que las ideas Keynesisnas se suelen asociar a la izquierda y las monetaristas mas a la derecha. Pero eso es una tontería, un cliché absurdo que nos hace perder mucho tiempo en discusiones banales.

Puntuación 6
#50