
En una nota emitida entre sus clientes, Bank of America Merrill Lynch determina que la situación en España "parece estar deteriorándose rápidamente", lo que sugiere que la mejor opción para el país podría ser la de pedir ayuda para recapitalizar sus bancos lo antes posible.
Los expertos de la entidad estadounidense consideran que conforme siga pasando el tiempo, "será más difícil para el gobierno conseguir el dinero". Además dejan claro que en nuestro país existe "una falta de transparencia hasta ahora" por parte del Gobierno sobre estos menesteres por ello "conseguir ayuda del FMI y el BCE proporcionaría la transparencia necesaria", añaden. En referencia a conseguir el dinero suficiente para sanear de una vez por todas el sistema bancario de nuestro país.
De hecho, desde el banco aseguran que cuanto más tiempo espere el Ejecutivo español, la situación acabará por convertirse en un problema para la deuda soberana del país, "lo que podría alimentar a una peligrosa espiral entre la crisis en los bancos y la dificultad de colocar deuda soberana en el mercado".
Por su parte, desde PIMCO, la gestora privada de bonos más grande del mundo, determinan que tras la salida de capital de nuestro país (cerca de 66.000 millones de euros de acuerdo con las últimas estimaciones), las ayudas del BCE son "esenciales".
El papel decisivo del BCE
De hecho determinan que sin las inyecciones de liquidez llevadas a cabo por el BCE, la salida de capital de nuestro país "probablemente habría sido tan violenta y tan repentina que podría haber desencadenado una serie de colapsos bancarios y de quiebras empresariales".
En este sentido, desde Pimco aseguran que el BCE debe indicar "cómo va a esponder a una intensificación de la crisis" mientras que la gestora recomienda "a los gobiernos europeos a ponerse de acuerdo rápidamente sobre cómo logrará una mayor integración fiscal".
Si esto no ocurriera, el capital privado seguirá saliendo de de España y esto reducirá aún más el apetito por el riesgo, el crédito y sobre todo las perspectivas de crecimiento para la economía española.