Economía

Economía/Finanzas.- Los fondos de inversión registraron salidas patrimoniales de 2.610 millones de euros en mayo

El patrimonio total cae un 2% respecto al mes de abril

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La industria de los fondos de inversión registró salidas patrimoniales brutas de 2.610 millones de euros brutos durante el pasado mes de mayo, según el anticipo del informe sobre fondos de la firma AC Gestión del Grupo Ahorro Corporación.

El estudio, que subraya que "si abril fue un mal mes para los mercados financieros, mayo ha sido aún peor", destaca que, "a pesar de este panorama", los reembolsos no se vieron intensificados, marcando 840 millones de euros, "algo por debajo de la cifra de abril".

Así, el patrimonio total se sitúo en 129.140 millones de euros, un 2% menos que en abril y un 2,1% por debajo de la cifra del cierre del pasado año.

AC Gestión señala que, por segundo mes consecutivo, las pérdidas se concentraron en los productos garantizados, que representaron el 42% del retroceso del sector. En esta ocasión, las caídas se agruparon en un reducido número de fondos asegurados cuya garantía había finalizado. "Tan solo seis productos (dos de BBK, dos de BBVA, uno de Banco Santander y otro de CatalunyaCaixa) perdieron 570 millones de euros", destaca.

También se redujo "de forma notable" en términos brutos el patrimonio de los fondos puros de renta variable (-630 millones de euros), de los mixtos de renta variable (-310 millones) y el de la renta fija de duración (-220 millones).

BBVA, BANKIA Y LA CAIXA, LAS QUE MAS PIERDEN EN MAYO

Por entidades, BBVA, La Caixa y Bankia fueron las tres que más retrocesos sufrieron en mayo "perjudicadas por las importantes salidas en fondos garantizados". Las entidades presididas por Francisco González y José Ignacio Goirigolzarri también se vieron afectadas por las pérdidas en renta fija, mientras que La Caixa acusó pérdidas en renta variable.

AC Gestión destaca que el "mal" comportamiento de los mercados tuvo también un reflejo directo en la rentabilidad obtenida por los fondos. El promedio de la industria marcó un rendimiento negativo del 1,32%, "reduciendo a cero las ganancias anuales".

Los productos con peor comportamiento volvieron a ser los ligados a bolsa, que cedieron un 5,58%, que sumado al 4,31% que se dejaron en abril, lleva al acumulado anual a pérdidas del 2,70% (en enero y febrero logró avanzar un 7,36%). Por contra, los fondos mixtos y los de renta fija ligados al dólar fueron los que mejores resultados obtuvieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky