El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha lamentado que el saneamiento de la entidad se haya realizado "a costa" de fondos públicos, en torno a un 2% del PIB, y causando un "grave perjuicio" a los actuales accionistas, pues el efecto dilutivo va a provocar una "enorme caída" en la cotización de sus títulos.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El expresidente de BANKIA (BKIA.MC) Rodrigo Rato, ha lamentado que el saneamiento de la entidad se haya realizado "a costa" de fondos públicos, en torno a un 2% del PIB, y causando un "grave perjuicio" a los actuales accionistas, pues el efecto dilutivo va a provocar una "enorme caída" en la cotización de sus títulos.
"El plan de recapitalización es magnífico para Bankia y para su nuevo equipo gestor, pues dota las posibles pérdidas futuras derivadas de inversiones inmobiliarias excesivas en el pasado", explica Rato en una carta repartida a los consejeros de Caja Madrid, que todavía preside, según adelantó la Cadena Ser.
El expresidente de Bankia además considera que la entidad nacionalizada tendrá "múltiples y mullidos" colchones para posibles pérdidas futuras, si bien incide en que "desgraciadamente" se hará a cargo del Tesoro Público y "a costa" de sus actuales accionistas, "pudiendo provocar unas consecuencias negativas para el resto del sector financiero con coberturas muy inferiores", advierte Rato.
Relacionados
- Economía.- Rato lamenta que el reflote de Bankia sea "a costa" del Estado y con un "grave perjuicio" a accionistas
- Bankia.- Garzón cree que la Justicia "debe emitir su dictamen" sobre Bankia para "fortalecer el Estado de Derecho"
- Garzón cree que la Justicia "debe emitir su dictamen" sobre Bankia para "fortalecer el Estado de Derecho"
- El Estado pagará el rescate de Bankia en efectivo con emisiones del Tesoro
- El Estado pagará el rescate de Bankia en efectivo con emisiones del FROB