Economía

De Guindos asegura que un informe del FMI ve sana al 70% de la banca española

  • Es un "sinsentido" que se diga que el FMI prepara un rescate para España
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

Aunque solo se trate de un plan de contingencia de los técnicos del FMI y en ningún momento se haya hablado de negociaciones ni de peticiones de ayuda, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calificado de "sinsentido" que el FMI esté preparando un plan por si España no logra financiación para rescatar a Bankia. Es más, asegura que la institución va a publicar un informe en el que dice que el 70% de la banca española está sana.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha calificado este jueves de "sinsentido" la información según la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) está preparando un plan de ayudas por si España no logra financiación para rescatar a Bankia.

En una ponencia en la XXVIII Reunión del Círculo de Economía en Sitges, que este año lleva por título 'Ante una encrucijada histórica. Retos, oportunidades y alternativas', ha explicado que hay afirmaciones "que no vale la pena ni desmentir".

Estas declaraciones llegan tras la información difundida este jueves por 'The Wall Street Journal', según la cual el departamento europeo del FMI ha comenzado a discutir un plan de contingencia para conceder un préstamo a España en caso de que el país no lograra la financiación necesaria para rescatar a Bankia.

De Guindos ha admitido que el Gobierno español vive "el momento más complicado" desde que tomó posesión por la escalada de la prima de riesgo, por la evolución de la bolsa y por las "dudas" respecto a "qué va a pasar con el proyecto del euro".

Asimismo, ha urgido a disipar las "dudas" que siguen existiendo sobre el futuro del euro. El ministro ha asegurado que para hacerlo es necesario dar un mensaje claro a favor de la unidad monetaria tras las elecciones griegas, de las que debería salir un gobierno comprometido con el cumplimiento del déficit público y la austeridad.

El futuro de Europa se juega en España e Italia

Además de en los comicios griegos, "el futuro del euro se va a jugar en las próximas semanas en España e Italia", dos economías que ha definido como los eslabones más débiles a nivel europeo, por lo que es necesario que sus respectivos Gobiernos den mensajes de responsabilidad.

Aunque la coyuntura actual es un momento de "encrucijada" para el euro, el ministro se ha mostrado convencido de que la unidad monetaria continuará.

El euro "es la piedra de toque para que el proyecto europeo salga adelante", por lo que, si se deshace la unidad monetaria, las instituciones comunitarias entrarían en un escenario de dificultades, augura.

En este contexto las reformas son necesarias, por lo que, ante el empresariado catalán, De Guindos ha hecho una encendida defensa de la reforma laboral, y al mismo tiempo ha defendido una mayor regulación a nivel europeo del sector bancario.

De Guindos se ha mostrado convencido de que el informe que hará el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el sector financiero español, así como las dos auditorías que ha encargado el Gobierno, permitirán dar un mensaje de confianza y atajar las "dudas sobre la sostenibilidad" del sector bancario español que siguen existiendo.

Ha abogado también por un sistema de depósitos compartido en la 'zona euro', y también por habilitar a nivel comunitario mecanismos de inyección de capital público en el sector financiero si es necesario.

Al hilo de esto, ha emplazado a no perder la perspectiva en estos momentos: "En el octubre del año pasado, la banca francesa estaba con dificultades de financiación, y pasado mañana puede ser la banca de otro país".

"El 70% de la banca está sana"

El ministro de Economía ha avanzado además que el 11 de junio se dará a conocer un primer informe del Fondo Monetario Internacional que concluye que un 70% de la banca española está "perfectamente" sano y que el 30% restante, en el cual se encuentra Bankia, tendría "más dificultades" para superar el test de estrés planteado por este organismo.

No obstante, De Guindos ha precisado que el test de estrés del FMI prevé una hipotética caída del PIB del 4% este año y del 2% durante el año que viene, unas perspectivas "irreales", ha comentado.

"El informe viene a decir que el 70% de la banca española puede superar la situación sin necesidad de capital", ha subrayado Guindos, en un intento de insuflar confianza respecto a la situación de la banca española.

Finalmente, Guindos ha negado "favoritismos" o "falta de transparencia" en el proceso de nacionalización de Bankia y ha subrayado que el Gobierno ha tenido "poco que ver" en la adopción de esta decisión, que ha correspondido a la comisión ejecutiva del Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky