Economía

Economía/Finanzas.-(Amp) Guindos dice que la tasa de cobertura será de las más altas de Europa tras sanear el 'ladrillo'

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido este jueves en el Pleno del Congreso que con la convalidación del decreto de saneamiento y venta de activos inmobiliarios del sector financiero España tendrá una de las tasas de cobertura más alta de Europa, y ha vuelto a achacar la responsabilidad de la actual crisis financiera a los socialistas por no haber adoptado medidas eficaces en su momento.

Durante su primera intervención para defender la norma, De Guindos ha repetido prácticamente en su literalidad el discurso que hizo ayer en sede parlamentaria. Así, ha repasado las principales novedades que incluye el decreto ley tales como aumentar en 28.000 millones de euros las obligaciones de provisiones y 'colchones' de capital para cubrir eventuales pérdidas del sector.

Así, la cobertura de los activos ligados al sector promotor y constructor, la cartera más problemática, se cubrirá al final de la reforma en 45%, una cifra "muy superior" al 18% existente hace cinco meses. "Estos niveles permitirán que España se encuentre entre los países con la tasa de cobertura más alta tanto sobre los activos totales como sobre los problemáticos", ha añadido.

MEDIDA INDISPENSABLE

Tras repasar las principales modificaciones que introduce el decreto en la normativa que rige las entidades bancarias, el ministro ha defendido que ésta es una "medida indispensable, en coordinación con las demás adoptadas por el Gobierno, para superar la crisis actual".

"La zona Euro y la economía española son centro de atención del mundo financiero internacional. Las dudas sobre la sostenibilidad del euro sumadas a perspectivas de crecimiento poco halagüeñas incide en factores tan relevantes como el acceso y el coste financiero de la deuda. Y ni siquiera importantes medidas de la zona euro --como el Pacto fiscal o el cortafuegos-- ni las adoptadas por los estados miembro han aliviado las tensiones en los mercados sobre la deuda soberana", ha lamentado.

Para superar esa "incertidumbre" es "preciso" adoptar una "estrategia coherente, completa y ambiciosa" que afronte los desequilibrios acumulados "al menor cose posible". Así, se hace imprescindible reflejar en los balances bancarios los precios reales de los activos inmobiliarios, algo que no se hizo cuando podría haber sido más sencillo, según De Guindos.

PROBLEMA HEREDADO

En este punto, el ministro ha vuelto a apuntar al PSOE, acusándole de no haber logrado "solventar las dudas sobre la calidad de la cartera crediticia de las entidades, sobre todo la ligada a la burbuja inmobiliaria" con las medidas que adoptó cuando ocupaba el Gobierno. "La falta de una acción decidida para cortar de raíz la incertidumbre hizo aumentar las dudas. Y la concentración en el tiempo del esfuerzo al que se está obligando a las entidades financieras habría sido menor si se hubiera iniciado el proceso con mayor rotundidad desde las primeras señales de la crisis", ha recordado.

Por eso, considera que la decisión adoptada ahora por el PP de aumentar las provisiones y colchones no sólo para los activos tóxicos (como se hizo con el decreto de febrero) sino también a los sanos servirá para "atajar el problema de raíz y evitar que parte muy importante de la cartera crediticia se lleve por delante la credibilidad" del sistema.

En cualquier caso, ha reconocido que "esto provocará a ciertas entidades deterioro de sus balances" lo que obligará al Estado a intervenir, a través del FROB, en algunas de las entidades. En cualquier caso, De Guindos ha insistido en que este "extraordinario esfuerzo de provisiones permitirá tener un sector financiero más eficiente, saneado y con entidades más solventes".

"Así volverá a estar en condiciones de conceder financiación a la economía real. Conocemos los retos y las medidas necesarias para la economía española. Si a estas reformas ineludibles unimos un consenso político su impacto y resultados en la confianza serán muy superiores en un momento delicado y complejo para la economía española", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky