Economía

Draghi asegura que Bankia es un ejemplo de cómo subestimar los problemas

  • El BCE no puede llenar el vacío de la falta de acción de los gobiernos
  • Los países han terminado haciendo las cosas de la peor manera posible

En una comparecencia ante el Parlamento Europeo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha hecho referencias directas sobre Bankia, principal protagonista de las turbulencias financieras en España estos días. Mario Draghi ha señalado que la entidad es un ejemplo de cómo se pueden subestimar los problemas y ha señalado que lo que ha sucedido pone de manifiesto la necesidad de centralizar la supervisión bancaria.

"Lo que muestran los casos de Dexia y Bankia es que, cuando nos enfrentamos con dramáticas necesidades de recapitalización, la reacción de los Gobiernos o de los supervisores nacionales es subestimar la importancia del problema, presentar una primera evaluación, después una segunda, una tercera, una cuarta", señaló.

En su opinión, la Unión Europea ha realizado progresos "en algunos frentes" para reforzar a la banca, pero los 27 deben realizar mayores esfuerzos para sanear los balances de las entidades. "Deben ser suficientes para restaurar la confianza en la fortaleza de los bancos", señaló.

Dura crítica a los gobiernos

Hace solo dos días, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE Ewald Nowotny aseguraba que no era misión del banco central recatar a los bancos, sino de los respectivos países. En la misma línea se ha pronunciado hoy su jefe, al afirmar que la institución que dirige no puede ser la vacuna contra la falta de acción de los gobiernos.

"¿Puede el BCE llenar el vacío de la falta de acción de los Gobiernos en el frente presupuestario? La respuesta es no, no es nuestra obligación, no está en nuestro mandato. ¿Puede el BCE llenar el vacío de la falta de acción de los Gobiernos en el frente estructural? De nuevo la respuesta es no, las reformas estructurales no tienen mucho que ver con la política monetaria", manifestó en su intervención. "¿Puede el BCE llenar el vacío dejado por la falta de gobernanza en la Eurozona? Y la respuesta es no", añadió.

Para Draghi, "algunos gobiernos están nadando a contracorriente para cruzar un río cuya otra orilla no ven por la espesa niebla". "Casos como el de Bankia demuestran que nos enfrentamos a necesidades de recapitalización. Es mejor pecar por exceso que por defecto", ha explicado.

Y es que, en su opinión, en el caso de las inyecciones de dinero público a la banca desde el inicio de la crisis todos los países han terminado haciendo las cosas "de la peor manera posible". "Al final todo el mundo acaba haciendo lo correcto, pero al coste más alto posible", ha lamentado.

"Pido a todos los Gobiernos que tengan esto en mente. Es mejor equivocarse por poner demasiado al principio que equivocarse por poner demasiado poco. Es mejor en la evaluación de las necesidades de capitalización de los bancos equivocarse en la banda alta y excederse en transparencia que quedarse corto y descubrirlo dolorosamente", ha insistido Draghi.

Más esfuerzos

Las crecientes preocupaciones sobre España, por su sistema bancario y el coste de su deuda, y la posibilidad de que necesite un rescate han introducido una nueva fase en la crisis de la zona euro. La región comunitaria se enfrenta a nuevos retos, entre los que destaca el riesgo de contagio: "Bankia es una entidad sistémica", reconoció el banquero central.

Por eso, Draghi ha vuelto a reclamar la "unión bancaria" con tres pilares: un sistema europeo de garantía de depósitos, un fondo de resolución para liquidar las entidades sistémicas y una centralización de la supervisión bancaria, que simplificaría las recapitalizaciones de entidades.

Según explicó, los ahorradores europeos aún no han perdido su dinero, pero la figura de un fondo de garantía europeo ayudaría a proteger a los depositantes. En este sentido, destacó la voluntad del BCE de seguir proporcionando liquidez a los bancos solventes, y avanzó que los cuatro bancos griegos expulsados de las operaciones ordinarias de financiación habían sido readmitidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky