Economía

Economía.- (Ampl.) Oliu (Sabadell) cree que un fondo de rescate europeo para la banca española "no estigmatiza" al país

BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, se ha mostrado favorable a que España reciba fondos europeos para la reforma del sistema financiero, y ha afirmado que "si se hace bien, no estigmatiza" al país.

En un almuerzo con periodistas previo a la junta anual del banco que se celebrará este jueves, Oliu ha defendido esta opción por la limitación de recursos del Estado y de la banca sana, a la vez que ha opinado que si se explica bien el destino de los fondos europeos "no se pone en duda la capacidad del país".

"Me parece positiva cualquier cosa que sirva para buscar soluciones y que sea entendible para los mercados", ha argumentado.

En esta línea, ha señalado que el Estado está limitado por los objetivos de déficit y la presión de la prima de riesgo, mientras que la banca sana, que nutre el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), está "cerca del límite" de aportación de recursos.

"No somos muchos, ni sería justo que aportemos dinero para bancos que se han comportado mal", ha expuesto, por lo que ha reconocido que las entidades sanas se sienten víctimas de la situación.

RECAPITALIZACION

Oliu ha considerado que la solución al problema financiero tras la crisis inmobiliaria era recapitalizar, y que ahora se está "atacando el problema principal, quizás con sobrecarga de ataque", ya que nadie sabe hasta qué punto se van a deteriorar los activos por la evolución de la coyuntura económica.

Ha apuntado a que cualquier exigencia de dotaciones más allá de los créditos que son actualmente dudosos es "arbitraria" porque no se puede saber el futuro, pero se ha mostrado esperanzado en que no se lleguen a necesitar todas las dotaciones exigidas ahora.

Sí ha alertado de que un "exceso de celo" regulador se notará en la concesión de crédito a corto plazo por la acumulación de requerimientos mientras los mercados exteriores están cerrados.

En el caso de Banco Sabadell, ha aseverado que está preparado para afrontar todos los requisitos actuales del Gobierno "y los que puedan venir".

Preguntado por las previsiones de resultado de las auditorías del mercado financiero español encargadas por el Gobierno, Oliu ha descartado hacer un vaticinio, pero ha augurado que Banco Sabadell no necesitará provisiones adicionales, ya que tras la integración de la CAM contará con una cobertura del 16%, el doble que la media actual del sector: "Si nosotros lo necesitamos, no sé qué pasaría con el resto".

Oliu ha visto con buenos ojos la fusión entre Liberbank, Ibercaja y Caja 3 porque todas estas entidades cuentan con una "estructura de solvencia correcta" y su unión les ayudará a ganar eficiencia.

Sin embargo, ha lamentado fusiones pasadas de entidades con problemas, ya que la solución era la recapitalización en vez de la unión: "La suma de varias cajas cojas hace una paralítica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky