Reconoce que la situación es "compleja", pero resalta la importancia de no caer en el "pesimismo" y afrontar la crisis "con determinación"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha confiado en que el repunte de las tensiones en los mercados que han tenido lugar este miércoles, jornada en la que la prima de riesgo ha llegado a superar los 540 puntos básicos, sea "atípico y transitorio".
Así lo ha señalado Latorre durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde ha defendido el "enfoque conservador" de las previsiones y políticas del Gobierno, "coherentes" con lo que se está produciendo en el panorama económico.
En este sentido, ha aseverado que una política de descontrol del gasto empeoraría el rating de España y tendría un consecuente impacto en el crecimiento del país. Además, ha resaltado la importancia de no ser "ajeno" al euro, porque las políticas de crecimiento de la UE acabarán beneficiando a España.
Para Latorre, recuperar la confianza es importante, y pasa por realizar un esfuerzo fiscal "duro". "No queda más remedio", ha dicho, tras resaltar la necesidad de permitir la apertura de los mercados de capitales y recuperar la financiación.
"Es doloroso ajustarse el cinturón", ha admitido Latorre, para quien la necesaria consolidación fiscal puede tener cierto impacto adverso en el crecimiento a corto plazo, aunque será positiva cuando se recupere la credibilidad y la financiación.
En cuanto al Presupuesto, el secretario de Estado ha calificado las cuentas de "austeras" y "consistentes" con la política" fiscal que ha diseñado el Gobierno, así como con los compromisos y obligaciones pactados con Bruselas.
Tras repasar las previsiones del cuadro macroeconómico en las que se basan las cuentas, Latorre se ha referido también a las reformas estructurales aprobadas, como la del sistema financiero o la del mercado laboral, que generará efectos positivos en el largo plazo bajando la tasa de desempleo estructural.
Asimismo, ha resaltado la importancia del mecanismo para saldar las deudas pendientes con proveedores, con un impacto de cuatro décimas en el PIB entre este año y el próximo y de más de 100.000 empleos.
Finalmente, el secretario de Estado ha reconocido que la situación es "compleja" y ha resaltado la importancia de evitar caer en el "pesimismo" y afrontar el contexto "con determinación" partiendo de la base de que el Gobierno cuenta con la estrategia "adecuada".
EL PSOE VE LAS CUENTAS "TREMENDAMENTE INJUSTAS"
Desde el Grupo Socialista, la senadora María de los Angeles Marra ha considerado "tremendamente injustos" los Presupuestos y "no creíbles" por las previsiones de ingresos que incluyen y por el recorte del gasto productivo. "Estos Presupuestos no ofrecen ninguna esperanza para la salida de la crisis", ha dicho.
Por su parte, el senador de CiU Ferran Salvado Bel Accensi ha resaltado la importancia de estar preparado para hacer frente a posibles desviaciones en algunas partidas como las prestaciones por desempleo.
En cambio, la senadora del Grupo Popular María del Mar Angulo ha asegurado que las cuentas se basan en un cuadro macro "creíble" y unas previsiones "consistentes", lo más importante en este momento para generar confianza.
Relacionados
- Cleries cree que los recortes del Estado en integración laboral afectarán a miles de discapacitados
- El Palacio del Real Sitio (Segovia) estrena un servicio de signoguías para discapacitados auditivos
- Presidente del CERMI reivindica una 'nueva LISMI' que facilite la empleabilidad de los 600.000 discapacitados inactivos
- Un convenio entre la Diputación de Toledo y la Cartuja del Alberche permitirá aplicar la hipoterapia a discapacitados
- Cermi pedirá a la Comisión de Discapacidad del Parlamento una ley que revise y actualice los derechos de discapacitados