Economía

COMUNICADO: El IREC participa en el proyecto europeo SOI-HITS para reducir las emisiones de carbono

La investigación, en la que participa la Universidad de Cambridge, entre otros socios, permitirá un ahorro energético de más del 15 % en los hogares.

Barcelona, 29 de mayo de 2012.- El Área de Materiales Avanzados para la Energía del Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) participa en SOI-HITS (Silicon on Insulator High Temperature Systems), un proyecto europeo llevado a cabo por un consorcio multidisciplinar que ha desarrollado sensores de alta temperatura compatibles con la tecnología CMOS, que ayudarán a reducir las emisiones de carbono y a aumentar el ahorro de energía.

El objetivo del proyecto es conseguir un ahorro energético en la industria de la caldera doméstica de más del 15%. Teniendo en cuenta que en la Unión Europea (UE) hay unos 40 millones de calderas domésticas y que la tasa de crecimiento es del 15% por año, un ahorro del 15% en energía equivaldría a unos 3,6 millones de euros al año. La mayor parte del proyecto SOI-HITS está financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7ICT) y finalizará a finales de agosto de 2014.

El IREC es el responsable de la investigación relacionada con las plataformas de sensado, el diseño, las simulaciones numéricas y la selección de materiales, así como del diseño de sistemas de muy bajo consumo.

Además del IREC, forman parte del consorcio responsable del proyecto otras entidades como:

Microsemi, líder en soluciones semiconductoras de distintas potencias y niveles de seguridad, fiabilidad y rendimiento, y Cambridge CMOS Sensors, una empresa spin off que explotará la revolucionaria tecnología inteligente de sensores de gas desarrollados por las Universidades de Cambridge y Warwick. Asimismo, la Universidad de Cambridge se encargará de la coordinación científica y de la dirección técnica del diseño, además de la fabricación de nano-sensores en ambientes agresivos.

Por su parte, Cisoid, empresa líder en soluciones semiconductoras de alta temperatura, diseñará un circuito inteligente de alta temperatura altamente integrado para el sensor de gas y Honeywell Rumanía será responsable de la parte de demostración y pruebas. Se encargará de supervisar la explotación del proyecto, y estará involucrado en el diseño de los sensores de gas y en su fabricación, así como en la simulación numérica de los sensores y en los sistemas de detección desarrollados en el proyecto.

La Universidad Católica de Lovaina diseñará y probará un sensor de concentración de vapor de agua, un fotodiodo UV y los circuitos electrónicos asociados de alta temperatura y la Universidad de Warwick, un laboratorio de Microsensores y Bioelectrónica de renombre mundial (ex laboratorio de investigación de sensores), será el responsable de caracterizar y probar los sensores de gas en condiciones ambientales adversas.

Para más información: Sra. Ivón Martínez. Responsable de Comunicación. IREC, Institut de Recerca en Energia de Catalunya. C/Jardins de les Dones de Negre, 1, 2a planta. 08930 Sant Adrià de Besòs, Barcelona. Tel.:+34 933 562 615. imartinez@irec.cat. www.irec.cat .

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky