Economía

Las transferencias elevan al 2,39 por ciento del PIB el déficit del Estado hasta abril

Madrid, 29 may (EFE).- El Estado registró hasta abril un déficit de 25.462 millones de euros, el 2,39 % del PIB, aunque el Gobierno señala que sin los adelantos en la ejecución de algunos gastos por transferencias a las administraciones territoriales o en las devoluciones impositivas, el déficit sería del 1,43 % del PIB.

La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha indicado que, en cualquier caso, el déficit del 2,39 % del PIB (el 51,4 % más que en el primer cuatrimestre de 2011) está dentro de los cálculos del Gobierno y ha subrayado que el Ejecutivo está "razonablemente satisfecho" con la cifra de déficit en términos homogéneos, que se reduce en cerca de 1.000 millones.

Fernández Currás ha incidido en que el Gobierno no se va relajar y en que va a cumplir el objetivo de déficit para 2012, que es del 3,5 % para el Estado y del 5,3 % del PIB para el conjunto de las Administraciones Públicas.

El déficit hasta abril es consecuencia de unos gastos no financieros en términos de contabilidad nacional de 55.426 millones de euros, frente a unos ingresos no financieros de 29.964 millones.

En términos de caja, que considera los ingresos y pagos que se han realizado, el déficit fue de 9.194 millones, el 0,86 % del PIB, si bien sin las políticas llevadas a cabo por el Gobierno éste sería inferior en 1.300 millones al de abril de 2011.

Los ingresos impositivos hasta abril disminuyeron el 3 %, frente a la caída del 5,6 % registrada en marzo.

Por impuestos indirectos, la recaudación aumentó el 0,2 %, primera tasa positiva en lo que va de año, debido al primer pago fraccionado del impuesto de sociedades, mientras que los ingresos por impuestos indirectos cayeron el 6,5 %, frente al 7,4 % de marzo.

La recaudación por IRPF alcanzó los 27.989 millones, el 0,2 % menos que hace un año, consecuencia de la peor evolución de las rentas del trabajo, parcialmente compensada por el gravamen complementario aprobado en diciembre pasado y que ha supuesto un aumento en la recaudación por retenciones del trabajo de 559 millones y un incremento del 15,5 % de las retenciones del capital mobiliario.

El impuesto de sociedades aumentó sus ingresos el 2,6 %, hasta 3.730 millones, y la recaudación por IVA fue de 20.969 millones, el 8,2 % menos, como consecuencia de la atonía del consumo, un descenso menor al del 9,1 % de marzo.

Por impuestos especiales se ingresaron 6.093 millones, el 0,4 % menos respecto a abril de 2011, si bien mejora respecto al mes anterior, que tuvo un descenso del 2,2 %.

Esta mejora en la recaudación se debe al aumento en abril del 26,3 % de los ingresos por el impuesto sobre las labores del tabaco.

Además, en el primer cuatrimestre los pagos no financieros ascendieron a 54.931 millones, el 10,3 % más que el mismo periodo de 2011, debido a los mayores pagos de intereses de la deuda y del adelanto de transferencias a otras administraciones públicas.

Los pagos de personal crecieron el 0,1 % debido al incremento del 2,2 % de las pensiones de las clases pasivas, por la subida fijada por el Gobierno del 1 % para este año.

Por otra parte, la Seguridad Social tuvo un superávit de 7.500,49 millones de euros hasta abril por el adelanto de las transferencias del Estado, lo que supone un 9,4 % más respecto al mismo periodo de 2011, cuando fue de 6.856,20 millones.

Si no se hubieran tenido en cuenta las aportaciones del Estado, el superávit hubiera sido de 5.212,12 millones, un 23,98 % inferior al del mismo periodo del año pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky