Economía

Trabajo ultima informe sobre parados desean trabajo y los que no

Madrid, 6 jul (EFECOM).- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales prepara un informe en el que distingue los parados que desean trabajar de los que no lo harían en ningún caso, y cuya difusión está previsto que comience después del verano.

Tras la presentación de su libro "Las estadísticas del mercado de trabajo en España", el economista José Ignacio Pérez Infante, aclaró que la cifra del paro no sufriría ninguna variación y que lo que haría el nuevo indicador es reflejar "la ocupabilidad y la disponibilidad" de los desempleados, que se mediría por su antigüedad, su nivel de aceptación de las ofertas de empleo o el número de trabajos que solicitan.

El perfil que responde a este tipo de parado sería el de los prejubilados (alrededor de 150.000), los estudiantes o las amas de casa.

Pérez Infante incidió en que hasta 2005, la cifra del paro de la Encuesta de Población Activa (EPA) era superior a la de los Servicios Públicos, debido a que no todas los parados de la EPA buscaban trabajo en los Servicios Públicos de Empleo y a que no todos los desocupados inscritos en esos Servicios se consideran parados registrados.

Tras su intervención en la presentación del libro, el catedrático de Economía Luis Toharia subrayó que el concepto de disponibilidad es "relativo y muy tramposo", y que lo que sí hay que analizar son las dificultades que tienen muchos parados para colocarse.

Además, añadió que la idea del nuevo indicador "no es reducir el paro, sino dar una información complementaria", y destacó la característica especial del paro registrado en el antiguo INEM que "proviene de una decisión voluntaria de inscribirse, a diferencia del de la EPA". EFECOM

sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky