Ofrecido por:

Economía

Economía/Turismo.-La región centro de Portugal capea la crisis y prevé alcanzar 4,73 millones de pernoctaciones este año

Los españoles representan el 66% del turismo extranjero que visita esta zona

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La región centro de Portugal registró un 13,1% más de huéspedes e incrementó sus pernoctaciones un 22,3% durante el primer trimestre de año aunque vio descender sus ingresos un 12,4% en comparación con el mismo periodo de 2011 debido a que los turistas gastaron menos a pesar de alargar su estancia.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de ARTP Turismo do Centro, Pedro Machado, ha señalado que el buen comportamiento del mes de febrero (con un 7,2% más de pernoctaciones) se debió a la buena respuesta del mercado nacional y extranjero, sobre todo "impulsado por la llegada de brasileños".

Teniendo en cuenta que el 70% de los turistas que recorren la región centro son portugueses y el 30% internacionales, Machado ha querido destacar la importancia de los españoles, ya que representan el 66% de estos últimos.

Así, de enero a marzo el número de huéspedes y pernoctaciones realizadas por españoles se incrementaron un 6,8% y un 16,8% respectivamente. A este principal mercado le siguieron Francia con una subida del 21,5% y el 42,9% en alojamientos y estancias; y Reino Unido, con un 13,3% más de huéspedes más que incrementaron su estancia un 12,7%.

La región centro lusa representa el 22% del total de Portugal, de ahí su importancia a nivel global para el turismo del país, ya que durante 2011 registró 4,66 millones de pernoctaciones que generaron unos ingresos superiores a los 187 millones de euros.

En este sentido, el Machado prevé un incremento de 70.000 noches/personas este año lo que equivaldría a una subida cercana al 1,5% hasta los 4,73 millones de turistas. "Años anteriores hemos logrado crecer un 4% o 5% pero el impacto de la crisis ha hecho que nos marquemos un objetivo mas alcanzable", explicó.

Con la finalidad de llegar al mercado español, la región centro de Portugal ha lanzado una estrategia de marketing para dar a conocer toda la oferta hotelera, cultural, de ocio y gastronómica de la zona, haciendo especial hincapié en la industria de los azulejos y en la historia del bacalao.

"Queremos reforzar la imagen de nuestra región en España, sobre todo en Castilla y León, Galicia, Extremadura y Madrid, de donde recibimos más cantidad de turistas debido a la cercanía", ha recalcado.

EL EFECTO DE LOS PEAJES.

La entrada en vigor del pago de peajes en cuatro de las principales autopistas portuguesas desde el pasado mes de diciembre, y que afecta a las conexiones desde Galicia, Andalucía o Salamanca, ha hecho que el turista español se piense dos veces visitar el país vecino.

Por este motivo, solo durante el mes de diciembre el número de visitantes procedentes de España que pasaron unos días en la región centro de Portugal cayó entre un 15% y un 20%. Por ello, el Gobierno portugués está pensando un mecanismo para simplificar el paso de estas tasas con el compromiso de que entre en vigor antes del comienzo del verano.

"Muchas hoteleras han tomado la decisión de reingresar este pago a los huéspedes que pasen un determinado número de noches para asegurarse un número de visitantes", ha justificado Machado.

"Nosotros defendemos, por ejemplo, pagar el peaje en el hotel en que se aloje el turista para agilizar la movilidad de turistas hacia nuestra región", concluyó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky