El Pleno del Congreso se pronunciará este martes sobre la necesidad de diseñar una estrategia de crecimiento acompasado entre la UE y España forzado por una moción presentada por el PSOE, pocos días después de la reunión informal de los estados miembro en la que ha quedado patente una visión muy diferenciada entre los planteamientos del presidente francés, François Hollande, y los de la canciller alemana, Angela Merkel.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Tras interpelar al Gobierno sobre este asunto, los socialistas presentan para su debate en el hemiciclo una propuesta reclamando al Gobierno que implemente una estrategia de crecimiento económico acompasada entre España y la UE en lugar de limitarse a aplicar las recetas de austeridad y ajuste del déficit como a su juicio ha estado haciendo hasta ahora.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha insistido desde principios de año en la necesidad de completar las medidas de ajuste y austeridad por las que aboga Merkel con iniciativas de inversión e impulso que permitan salir de la crisis económica. Aunque hasta la fecha el Gobierno de Mariano Rajoy ha eludido hablar de estímulos, la victoria de Hollande en las elecciones presidenciales francesas con su discurso en pro del crecimiento podrían mover las prioridades europeas.
CAMBIO DE ESTRATEGIA
Por eso, en su moción los socialistas piden a Rajoy que cambie la estrategia seguida hasta ahora para hacer frente a la crisis. Y, para ello, apelan al cambio de criterio experimentado por las instituciones europeas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso la canciller alemana, Angela Merkel.
"Las autoridades europeas han señalado que una política de austeridad indiscriminada llevará a los estados a un largo periodo de recesión, destrucción de empleo y recortes en el modelo de bienestar social. El FMI ha advertido de que puede acabar ahogando el crecimiento y la generación de empleo y la propia canciller alemana ha tenido que rendirse a la evidencia de que su receta ideológica de sólo recortes para luchar contra la actual crisis económica no sólo no está funcionando sino que está empeorando la situación en muchos países", explica el PSOE.
Ante estos argumentos, los socialistas consideran que "existe una oportunidad para corregir el camino equivocado y reactivar una estrategia de crecimiento progresista para la UE" que permita reorientar el sistema productivo español y mejorar la formación, tal y como "lleva defendiendo el PSOE desde hace muchos meses".
Sin embargo, critican, el Gobierno ha optado por presentar un proyecto de presupuestos que "no va a solucionar el problema del crecimiento y el empleo sino más bien al contrario", ya que "se recorta en todo lo que es determinante para crecer mejor en el futuro", tal como educación, I+D+i o formación profesional.
Por eso, el PSOE defiende que es "imprescindible y urgente establecer un equilibrio inteligente entre austeridad y crecimiento" para lo cual es imprescindible "revisar el ritmo de consolidación fiscal de acuerdo con la UE para hacerlo más gradual y realista", así como "acordar una agenda de crecimiento en la Unión Europea" en la que intervenga el Banco Central Europeo (BCE) como financiador de programas de inversión.
Relacionados
- Economía/Macro.-Rato urge a la convergencia fiscal europea y a poner en marcha "ajustes que se trasladen al crecimiento"
- Economía/Macro.- La OCDE constata "continuadas divergencias" en el crecimiento económico entre los países miembros
- Economía/Macro.- Berlín plantea crear áreas de excepción económica en Europa para estimular el crecimiento
- Economía/Macro.- Roubini advierte de que un exceso de austeridad sin crecimiento puede llevar a España a la "depresión"
- Economía/Macro.- Merkel rechaza los eurobonos porque "no contribuyen al crecimiento"