El presidente de la Junta de Andalucía y secretario general del PSOE andaluz, José Antonio Griñán, ha advertido ante la posibilidad, apuntada por el Gobierno, de crear una banca pública a partir de Bankia y otras entidades intervenidas, que aquella no debe ser sólo para "socializar pérdidas" sino para hacer que fluya el crédito a las pequeñas y medianas empresas, y para resolver el problema de los clientes que no pueden pagar hipotecas o que compraron participaciones preferentes.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
En una rueda de prensa conjunta con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, Griñán ha dicho que tiene la impresión de que esta propuesta del Gobierno sólo es "hacer de la necesidad virtud" con las entidades financieras que tiene que rescatar y "salvar unas entidades socializando pérdidas".
Así las cosas, ha pedido a los "liberales" que si ahora creen en la banca pública digan a los ciudadanos "para qué" y así tal vez puedan llegar a un acuerdo.
Por su parte, Pérez Rubalcaba ha mantenido que está dispuesto a estudiar la posible creación de una banca pública pero ha avisado de que en tal caso habría que definir con claridad el "estatus público" de la entidad y hacer que ésta actúe con "transparencia máxima" y control parlamentario.
El secretario general de los socialistas también ha respondido a las palabras del ministro de Economía, Luis de Guindos, que, durante su comparecencia en el Congreso, ironizó al verse a sí mismo como un "liberal hablando de banca pública". "Yo soy socialista y no tengo el problema de De Guindos, eso no me preocupa", ha aseverado. A su juicio, "puede ser una opción" agrupar en un solo banco público todas las participaciones del Estado en diferentes entidades.
Rubalcaba, que se ha reunido con Griñán en la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz, ha criticado que el Gobierno cambie cada día su estimación de la inyección de dinero que necesitará Bankia --"menudo espectáculo están dando"--. En todo caso, sigue convencido de que el sector financiero español podrá recapitalizarse sin ayuda exterior.
Además, ha vuelto a advertir de que los socialistas no apoyarán que se inyecte más dinero ni se embarcarán en ninguna "aventura" si no hay una explicación clara en el Parlamento de "qué pasó en Bankia, qué responsabilidades hay y cuáles son los planes".