MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha calificado este viernes de "muy negativo" el plan anual de política de empleo 2012 (PAPE) por considerar que, en su filosofía, se prioriza la consolidación presupuestaria frente a la atención a los desempleo.
El sindicato se ha mostrado crítico con este plan, tanto por cuestiones de forma como de contenido. En el primer caso, CC.OO. denuncia que se han vuelto a vulnerar los elementos previos de participación y consulta, tanto a nivel estatal como en determinadas comunidades autónomas.
En cuanto al contenido, el sindicato ha advertido de que el PAPE 2012 reduce un 57% los recursos destinados a formación y programas de empleo y, sin embargo, incrementa en un 15% las bonificaciones a los empresarios.
Aunque las bonificaciones se amplían, CC.OO. ha denunciado que el plan suprime alguna que afecta a las políticas de género, y ello pese a que son las mujeres, especialmente jóvenes, las más afectadas por el paro.
La organización que dirige Ignacio Fernández Toxo critica además que el recorte presupuestario se haga "de forma lineal" porque con ello se penaliza a las personas en desempleo de las comunidades autónomas donde hay mayores tasas de paro. También rechaza que se pretenda criminalizar a los parados con el plan de lucha contra el fraude que ha diseñado el Gobierno.
Asimismo, CC.OO. se ha opuesto a la decisión del Ejecutivo de suprimir 1.500 promotores de empleo en el mes de junio y 1.500 orientadores en el mes de diciembre, pues, a su juicio, "esto sólo contribuye a empeorar las posibilidades de acceso al empleo de los parados", que no podrán recibir atención personalizada.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CEOE dice que habrá casi seis millones de parados a final de 2012 "con o sin reforma laboral"
- Economía/Laboral.- El Inem hará personarse a parados con día y hora para controlar el fraude en el cobro de prestaciones
- Economía/Laboral.- El 80% de las ofertas de empleo cualificadas piden titulación y sólo un 14% de los parados la tiene
- Economía/Laboral.- Flores de Lemus estima que España rebasará los seis millones de parados en los primeros meses de 2013
- Economía/Laboral.- El 42% de los parados que cambiaron de municipio de residencia en 2010 encontraron empleo al año