Economía

Incasòl recortará su personal en un 40 % para reducir el déficit de la Generalitat

Barcelona, 25 may (EFE).- El Institut Català del Sòl (Incasol), que depende de la Generalitat, presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a 203 de sus 496 empleados, 79 de ellos altos cargos, lo que supone una reducción de plantilla de aproximadamente el 40 %.

El director general del Incasòl, Josep Anton Grau, ha comunicado hoy al comité de empresa esta decisión y le ha emplazado a una reunión que tendrá lugar el próximo martes, día 29, cuando está previsto que se presente el ERE ante el Departamento de Trabajo, según han confirmado fuentes del Incasòl.

A partir del martes, pues, Generalitat y comité negociarán la aplicación de este ERE, que se prevé que esté aprobado y aplicado en el plazo de un mes.

Ésta es la primera empresa pública de la Generalitat que lleva a cabo una reducción tan drástica de su plantilla y se produce en el marco del tercer plan de ajuste de la administración catalana que el Govern anunció la semana pasada y con el que pretende ahorrarse 1.500 millones de euros.

El Incasòl ha justificado este recorte de personal por la necesidad de redimensionar la empresa para garantizar su viabilidad y "adaptarse a la nueva realidad del mercado inmobiliario y de la construcción", que ha caído de manera drástica en los últimos años por la crisis.

En concreto, la Generalitat plantea bajar el número de altos cargos de los 142 actuales a 63, lo que supone despedir a 79 de ellos (el 55%), mientras que el resto del personal laboral pasará 354 a 203, con lo que se rescindirá el contrato a 124 personas (35%).

Fuentes del Incasòl han señalado que hay poco margen para prejubilaciones.

Desde el inicio de la crisis, la actividad inmobiliaria del Incasòl ha bajado un 80 %, lo que ha hecho caer los ingresos por facturación de 180 a 60 millones de euros en 2012.

Además, el Incasòl, que arrastra un fuerte endeudamiento y pérdidas acumuladas, cuenta en 2012 con un presupuesto que es un 40 % inferior al del ejercicio anterior.

Hasta el momento, la Generalitat había presentado un ERE en GISA, la empresa que controla las obras públicas del Govern, y otro en la Agencia Catalana de Cooperación, que afectó a medio centenar de personas en cada caso.

Entre las empresas públicas que tienen más personal se encuentran GISA, la Agencia Catalana de Cooperación, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (TV3 y Catalunya Ràdio), la Agencia Catalana del Agua y el Institut Català del Sòl (Incasòl).

El gobierno catalán intentó ya recortar la plantilla del Incasòl hace algo más de un año, en abril de 2011, cuando despidió a 19 empleados de manera individual, aunque se vio obligado a readmitirlos al ser declarados despidos nulos por un juzgado de lo social de Barcelona.

El juez alegó en su sentencia que la Generalitat no podía despedir a empleados de sus empresas por motivos económicos porque las empresas públicas no persiguen el mismo fin de obtener beneficios que las privadas.

La reforma laboral del Gobierno del PP facilita ahora regulaciones de empleo como la que llevará a cabo el Incasòl, pese a tratarse de una empresa pública.

Además del ERE Incasòl, la Generalitat prevé presentar otro de dimensiones que pueden ser similares y que afectará a la Agència Catalana de l'Aigua (ACA).

El tercer plan de ajustes que el Govern aprueba en dos años pretende recortar 1.500 millones de euros, con medidas como la reducción de plantillas de empresas públicas, las privatizaciones de empresas y patrimonio y la aplicación de alguna nueva tasa, como una matrícula en la FP de grado superior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky