Reclama que el Estado nacionalice sectores "con problemas" pero no para privatizarlos sino para impulsar una salida social a la crisis
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, cree que ni el PP ni el PSOE tienen interés en aprobar una comisión de investigación sobre la crisis del sistema financiero en España y, más concretamente, para conocer qué ha ocurrido en BANKIA (BKIA.MC)para que haya necesitado ser nacionalizada porque "todos han estado en el barco" de la economía especulativa, pero ha subrayado que la mayor parte de los españoles sí quieren saber qué ha pasado y que se depuren responsabilidades.
En rueda de prensa en el Congreso, Lara ha afirmado que "hay una cadena de responsabilidades, también políticas, porque han sido políticas gubernamentales" las que han desembocado en la actual situación, y ha apuntado tanto a socialistas como a 'populares' por haber ocupado tanto por las decisiones que han tomado en el Gobierno de la Nación como por las políticas que han impulsado en las diferentes comunidades autónomas.
Asimismo, ha destacado la "responsabilidad importantísima" que tiene el Banco de España en este asunto, ya que es el órgano que "debería haber vigilado, controlado y emitido informes al Gobierno para decir que las cosas no se hacían en condiciones y haber adoptado medidas". "Pero en la España de los 19.000 millones de superávit y la octava potencia mundial se han metido todos, todos han estado en el barco. Y tal vez por eso no quieren que se apruebe una comisión de investigación", ha lamentado.
OPORTUNIDAD "MAGNIFICA"
Y eso que, a su juicio, una comparecencia del gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, en sede parlamentaria para la cual ha mostrado su disponibilidad sería una "oportunidad magnífica" para dar cuenta de todos estos asuntos y de cómo se ha creado un "problema que lastra de manera importante la economía" y "por qué ha estado mirando para otro lado cuando se producían acontecimientos tan graves".
De hecho, se ha mostrado convencido de que si se hiciera una encuesta entre los españoles, la gran mayoría manifestarían su interés en conocer lo sucedido. "Pero el interés global y colectivo es al que no está dando respuesta el PP, negándose a esa comisión", ha criticado, lamentando que esta negativa a aprobar la comisión impide llegar a dos conclusiones: "determinar si ha habido responsabilidades y que no se vuelva a repetir lo que se ha hecho".
"Porque si se vuelve de nuevo a sanear entidades con recursos públicos, las devolvemos al mercado y vuelve a funcionar la dinámica especulativa capitalista volvemos al mismo problema", ha advertido, defendiendo en este punto la propuesta de IU de aprovechar la nacionalización de las cajas para crear un polo de banca pública.
AHORA EL GOBIERNO SE SUMA A LA IDEA
En este sentido, se ha congratulado de que ahora el Gobierno se esté planteando esa posibilidad que IU "viene defendiendo desde tiempo inmemorial" y sufriendo por ello calificativos como "trasnochados o decimonónicos". "El tiempo viene a darnos la razón y algunos tendrán que replantearse esas críticas a lo largo del tiempo", ha exigido.
Así, ha destacado que la creación de esta banca pública "no especulativa" sería "fundamental" para dar una "salida social" a la crisis, porque la entidad podría conceder créditos a las pymes "sin el carácter especulativo actual" y además "propiciaría un nuevo modelo de desarrollo productivo, que en España hace falta como agua de mayo".
En la misma línea el coordinador de IU también ha avanzado que seguirán defendiendo la "nacionalización de sectores que, en este momento, tienen dificultades" y que la inyección de dinero público en cualquier ámbito tiene que ser para que el Estado se quede en él "definitivamente".
De hecho, ha ido aún más allá al afirmar que "ha fracasado un modelo de desarrollo, ha fracasado el capitalismo financiero" y ha parafraseado al ministro de Economía, Luis De Guindos, al afirmar que, si hoy los ahorros depositados en Bankia están "más seguros que nunca", la "moraleja" es que "el Estado no debe salir para seguir teniendo seguridad en las cuentas de dichas entidades".
15.000 MILLONES PARA BANKIA
Por eso, ha pedido una vez más al Gobierno que aproveche la nacionalización de Bankia-BFA para quedarse porque la preocupación de IU es crear empleo y atajar la creciente pobreza de la población, y no "salvar a los bancos".
A este respecto, el diputado ha criticado que De Guindos dijera este miércoles en la Comisión de Economía del Congreso que 7.500 millones de euros serían "suficientes" para resolver el agujero de Bankia y que hoy su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, pida 15.000 millones, una cantidad que según el responsable gubernamental iba a ser suficiente para "resolver el desfase de todo el sector financiero".
"Nuestra pregunta es cuánto necesitan las entidades financieras españolas para salvar la situación de deterioro de sus cuentas por haberse metido en la especulación inmobiliaria", ha zanjado Lara, respondiendo a quienes piden "no hablar del pasado sino del futuro" que "el futuro lo condiciona el pasado tenebroso y especulativo".
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Los títulos de Bankia no regresarán al parqué hasta el próximo lunes
- Economía/Bankia.- Gorigolzarri presentará mañana los planes de saneamiento de Bankia, con ayudas de 14.000 millones
- Economía/Finanzas.- Bankia dice que "la falta de concreción en las cifras" le ha llevado a pedir la suspensión en Bolsa
- Economía/Empresas.- La CNMV suspende la cotización de los títulos de Bankia
- Economía.- Goirigolzarri propondrá hoy al consejo de Bankia solicitar respaldo público superior a 14.000 millones