BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ha rechazado este miércoles la opción de crear eurobonos porque "dañan" a los países que han tenido "buenos comportamientos" y no contribuyen a incentivar tampoco a seguir haciendo reformas, aunque ha reconocido que la decisión final compete a los países que comparten el euro.
"Suecia no forma parte de la eurozona. Es la eurozona la que tiene que tomar esta decisión. Yo no estoy a favor de los eurobonos porque creo que da malos incentivos en ambos extremos", ha admitido el sueco en declaraciones a la prensa a su llegada a la cumbre de los líderes europeos.
"Soy muy escéptico sobre los eurobonos porque es incorrecto para ambos lados. El buen comportamiento se castiga y los que tienen que hacer más se les alivia", ha justificado.
Aunque Reinfeldt ha reconocido que "la eurozona está avanzando en la buena dirección" para estabilizar la situación ha insistido en que hay que ir "más lejos" todavía para seguir reduciendo los niveles de deuda.
"Creo que la eurozona está avanzando en la buena dirección. Podemos ver que los anteriores enormes niveles de deuda ahora se están reduciendo. Pero tenemos que ir más lejos", ha insistido.
"Tenemos que hacer más en reformas nacionales, en los mercados laborales y aumentar el comercio. Esto ha sido bueno para Alemania y Suecia y es como tenemos que empujar en toda Europa", ha precisado.
El primer ministro sueco no ha querido confirmar si la UE trabaja ya en planes de contingencia para preservar la estabilidad en la eurozona en caso de que Grecia se vea abocada a abandonar el euro.
"Vamos a ver cuáles son los resultados de las elecciones del 17 de junio en Grecia primero. Una vez que empezamos este tipo de discusiones, parece que no estamos esperando los resultados del pueblo griego", ha explicado.
Reinfeldt ha reconocido que el pueblo griego ha sido sometido ya a "muchas cargas" pero ha recalcado que "necesitan hacer más en el lado de las reformas y necesitan cumplir los compromisos que han presentado" a los socios. "Esto será una señal muy clara del resto", ha explicado. "Todavía queda un camino muy duro por delante", ha admitido.
Relacionados
- Economía.- El eurogrupo pide a los gobiernos de la eurozona que preparen planes para la salida de Grecia del euro
- Economía.-(Ampl.) Los 27 avisan a Grecia de que la "mejor garantía" para seguir en la eurozona es continuar con ajustes
- Economía/Macro.- Los 27 avisan a Grecia de que la "mejor garantía" para seguir en la eurozona es continuar con ajustes
- Economía/Macro.- La OCDE advierte del riesgo de que la crisis de la eurozona frustre la recuperación global
- Economía.- Van Rompuy pide a los líderes europeos que discutan "sin tabúes" el miércoles sobre futuro de la eurozona