Economía

Los ERE aumentan un 118 por ciento en marzo en la Comunidad de Madrid, según CCOO

Madrid, 23 may (EFE).- Un total de 3.104 trabajadores se vieron afectados el pasado mes de marzo por los 227 expedientes de regulación de empleo (ERE) aplicados en la Comunidad de Madrid, lo que supone un incremento del 118,3 por ciento respecto al mismo mes de 2011 cuando se produjeron 104 expedientes.

Según datos de Comisiones Obreras de Madrid, sólo en marzo de este año se han aplicado más ERE que sumando los dos meses anteriores, lo que el sindicato no sólo achaca a la crisis y a la política de ajustes que contraen la economía, sino "sobre todo" a la nueva reforma laboral que mañana ratificará el Congreso.

En el primer trimestre de 2012 se han producido en la región madrileña 449 expedientes de regulación de empleo, 184 más que los aplicados en el mismo periodo de 2011 (265).

El número de trabajadores afectados por estos expedientes asciende a 7.010, 372 personas más que entre enero y marzo del pasado año.

En declaraciones a Efe, la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha destacado que marzo fue el primer mes completo de aplicación de la nueva reforma laboral, lo que ha sido utilizado por muchas pequeñas empresas para sanear sus plantillas por medio de expedientes de regulación de empleo.

Esta reforma laboral, ha continuado, permite a los empresarios regular sus plantillas "con mayores facilidades", exige menos requisitos para justificar esta medida y las indemnizaciones son más baratas.

Además, elimina la obligatoriedad del acuerdo con los representantes de los trabajadores y la autorización administrativa para llevar a cabo los ERE, por lo que el empresario "tiene plenos poderes sin control alguno", ha dicho.

Durante el pasado marzo, las extinciones de contratos en la región aumentaron un 104 por ciento en relación al mismo mes de 2011 y un 75 por ciento en el conjunto del trimestre, frente a las suspensiones que han tenido un aumento menor: 27 por ciento en el mes y 32 por ciento en el trimestre.

Las reducciones de jornada, por su parte, han crecido el 190 por ciento en marzo y el 101 por ciento en el primer trimestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky