Economía

Desconvocada la huelga de FGC tras un principio de acuerdo entre las partes

Barcelona, 22 may (EFE).- Los representantes de los trabajadores de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) han desconvocado la huelga que estaba prevista para los días 23, 24 y 25 de mayo, después de que el comité de empresa y la dirección han llegado a un principio de acuerdo esta tarde, según informa FGC.

Fuentes de la empresa han explicado a Efe que las posturas entre las partes "se han acercado hasta tal punto que se ha decidido desconvocar las jornadas de huelga" y que ambas partes seguirán negociando durante las próximas semanas para perfilar el acuerdo.

Según las mismas fuentes, el principio de acuerdo se ha basado en "incentivos a la productividad" para los trabajadores, es decir, que éstos obtendrían beneficios laborales en caso de que se incremente la productividad total de la empresa, que se evaluaría a finales de este año.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de FGC, Xavier Valverde, ha explicado a Efe que el preacuerdo que se ha firmado hoy en la sede del Departamento de Empresa y Empleo "garantiza" que los acuerdos que se firmen posteriormente en la mesa del convenio serán "respetados y ratificados" por la Generalitat.

Además, UGT asegura que este principio de acuerdo será sometido a un referéndum a la totalidad de la plantilla el próximo jueves 24 de mayo, en el que se preguntará a los trabajadores si aceptan detener el conflicto laboral para volver a las negociaciones.

"Creemos que se cumplen las condiciones necesarias para garantizar que los acuerdos que se decidan se van a cumplir, así que esperamos que la plantilla acepte este preacuerdo", ha asegurado Valverde.

Respecto a los incentivos a la productividad, el presidente del comité ha explicado que se ha acordado realizar un plan de ahorro conjunto y consensuar un convenio colectivo que permita ajustar los presupuestos de este año "para que, cuando el marco legal lo permita, se pueda hablar de factores retributivos que dependan de la productividad".

Los representantes de los trabajadores justificaban las huelgas porque la empresa decidió aplicar todos los recortes salariales que el gobierno catalán planteó para la función pública y porque, además, la dirección se negaba a negociar el convenio colectivo del 2012.

Una vez alcanzado el preacuerdo, el servicio de ferrocarriles funcionará mañana "con toda normalidad" desde primera hora, según asegura la empresa en el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky