Economía

Piden cambios en Liechtenstein sobre fraudes fiscales graves

París, 5 mar (EFECOM).- Los fraudes fiscales "graves y organizados" deben figurar en la ayuda judicial mutua que Liechtenstein puede prestar a otros países, según un informe del comité del Consejo de Europa, que, además, detecta "lagunas" en su dispositivo contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

El informe del comité de expertos Moneyval evalúa las medidas tomadas en el Principado para conformarse a las normas internacionales y europeas en materia de lucha contra el blanqueo y la financiación del terrorismo.

La difusión del informe se produce en medio del escándalo desatado en Alemania y que salpica a una decena de países más por el el descubrimiento de un listado de cuentas y depósitos bancarios en Liechtenstein supuestamente utilizados para defraudar al fisco.

Tras señalar que Liechtenstein no puede proveer ayuda mutua judicial para hechos calificados exclusivamente como infracciones fiscales en el derecho del Principado, los autores del informe afirman que "los fraudes fiscales y organizados deberían ser una excepción a esta regla".

Con respecto a la lucha contra la financiación del terrorismo, Moneyval afirma que esta infracción no es conforme a las normas internacionales y debe ser revisada, y señala que ningún asunto en relación con ese delito ha sido señalado.

En cuanto al lavado de dinero, el informe advierte de que "la naturaleza misma" de los círculos financieros del Principado acarrea "un riesgo particular de blanqueo de fondos".

"La lucha contra los riesgos de utilización abusiva de los dispositivos para las empresas y de los productos de servicios financieros asociados constituye un desafío permanente, al igual que la identificación de las personas físicas que son los beneficiarios efectivos de las sociedades o de los montajes de fiducias", afirma.

Señala, por otra parte, que en el Principado las infracciones fiscales, incluido el fraude agravado, no constituyen "infracciones subyacentes del blanqueo de capitales".

No se ha registrado ninguna condena por blanqueo derivada de investigaciones lanzadas a raíz de informes de la Célula de Información Financiera (CRF).

La tendencia "general" de Liechtenstein a transferir asuntos a las autoridades de la jurisdicción en la que fue cometida la infracción subyacente impide al aparato judicial del Principado dotarse de experiencia y jurisprudencia propias en cuanto a blanqueo de fondos, según el comité.

Critica que las disposiciones legales dan a los establecimientos financieros un margen de apreciación "excesivo" en la evaluación del riesgo en virtud del perfil de sus clientes duraderos.

"Dado el riesgo inherente a una amplia parte del sector de servicios financieros de Liechtenstein, conviene dar una atención suplementaria a la calidad y profundidad de la identificación de los beneficiarios efectivos y a la aplicación de la obligación de vigilancia permanente", indica el informe. EFECOM

al/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky