Economía

La exención se justifica en un "importante servicio a la sociedad", dice el CEU

Madrid, 21 may (EFE).- La exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en el caso de la Iglesia católica se justifica en que esta presta un "importante servicio a la sociedad" predicando valores como la justicia y la solidaridad "y supliendo en muchos casos la ineficiencia del mercado y de la actuación del Estado".

Así lo expresa el profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad CEU San Pablo, Juan Ignacio Gorospe, en una nota remitida hoy por este centro, relacionada con el planteamiento reciente desde diversos sectores acerca de que sea suprimida la exención del IBI a esta Iglesia.

Gorospe recuerda que la exención se aprobó por el Acuerdo de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede, pero que en 1992 se amplió a otras confesiones religiosas de España mediante sucesivos acuerdos de cooperación: Entidades Religiosas Evangélicas, Comunidades Israelitas y Comisión Islámica.

De este modo, dice Gorospe, la exención "no se aplica solo a la Iglesia católica, afecta también a otras religiones (evangélica, judía, islámica) y a otros edificios de los que son titulares entidades sin fines lucrativos".

El profesor cita edificios de Madrid exentos del IBI, como el Hotel Palace, el Palacio de Liria, el Palacio de la SGAE o las Embajadas.

Madrid "podría recaudar 109 millones de euros si se suprimiera la exención, de los cuales los edificios públicos suponen más de 60 millones, los edificios del patrimonio histórico 30 millones, las embajadas tres millones y los templos y sedes religiosas algo menos de cinco millones", dice el profesor en la nota.

Por otra parte Juan Ignacio Gorospe asegura que las labores "litúrgica, pastoral y asistencial", como eucaristías, bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas, catequesis, hospitales, casas de ancianos, orfanatos, etcétera, suponen "un beneficio muy importante para la sociedad".

Además, "a nivel tanto espiritual como material", con cerca de 1,4 millones de alumnos, la tarea educativa de la Iglesia supone un ahorro al Estado de 4.399 millones de euros, dice el profesor de la Universidad CEU San Pablo.

En las últimas semanas, varios municipios de Madrid han planteado la posibilidad de cobrar el IBI a la Iglesia católica y a otras confesiones religiosas, entre ellas Móstoles, Leganes, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky