Economía

Empleo en sector privado de EEUU cae por primera vez en cinco años, según ADP

Nueva York, 5 mar (EFECOM).- El sector privado de Estados Unidos empleó en febrero a 23.000 personas menos que en el mes anterior, la primera caída registrada en este sector desde abril de 2003, informó hoy la empresa de análisis ADP (Automatic Data Processing).

"El descenso en febrero indica una desaceleración en la creación de empleo en las empresas de todos los tamaños", aunque "la mayor caída se registró en las grandes compañías", señaló en un comunicado Joel Prakken, responsable del estudio.

Las empresas pequeñas (entre uno y 49 empleados) ocuparon a 15.000 personas más en febrero que en enero, las medianas (de entre 50 y 499 empleados) a 4.000 menos y las grandes empresas (con más de 500 empleados) a 34.000 menos, precisó ADP.

Automatic Data Processing explicó que, por ejemplo, la industria manufacturera empleó en febrero a 40.000 personas menos y el sector servicios dio empleo a 47.000 personas más.

Prakken destacó que el sector de la construcción residencial y el financiero "se han visto más afectados" por los recientes problemas del sector hipotecario.

En febrero el sector financiero empleó a 5.000 personas menos y el de la construcción a 30.000 personas menos respecto del mes anterior, lo que en este último caso supone su decimoquinta caída consecutiva.

Ese último sector da ocupación ahora a 236.000 personas menos que en agosto de 2006, cuando se registraban los niveles más altos de empleo en esa área de actividad, destacó ADP.

Wall Street acogió hoy con preocupación los datos de ADP, dos días antes de que se conozcan las cifras oficiales de empleo correspondientes a febrero.

Ian Stepherdson, economista de la firma de análisis High Frequency Economics, consideró, sin embargo, en una nota a sus clientes que "una caída en este índice (ADP) no garantiza un descenso en los datos oficiales del viernes, pero lo hace más probable".

Stepherdson añadió que este y otros índices lo que muestran es que el mercado laboral estadounidense "se está claramente deteriorando" y advirtió de que pueden registrarse "más descensos sustanciales", en el futuro. EFECOM

bj/vm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky