MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El saldo total de crédito hipotecario de las entidades financieras se estableció en marzo en 975.293 millones de euros, lo que supone una disminución del 6,68% en tasa interanual y la mayor caída de la historia registrada.
Así se desprende de los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que confirman la contracción que sufre esta actividad en España desde hace cuatro años y que mes tras mes registra descensos más pronunciados. En abril, el saldo hipotecario cayó un 6,26% en relación a los doce meses anteriores.
Las cifras ponen de manifiesto la reversión que afecta al sector hipotecario desde que estalló la crisis de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos en agosto de 2007 y contrasta con los crecimientos superiores al 20% que llegó a experimentar el saldo en la fase más aguda del 'boom' inmobiliario en España.
Los datos sobre la contracción del saldo hipotecario ponen de manifiesto que el volumen de nuevas contrataciones de hipotecas no es suficiente para cubrir el ritmo de amortizaciones, y coinciden con el aumento del precio de las hipotecas que conceden las entidades a raíz de la creciente percepción del riesgo de impago ante el elevado nivel de paro.
El descenso de la inversión inmobiliaria por el estancamiento de la actividad en el sector ha ocasionado una fuerte disminución de la nueva contratación hipotecaria a lo largo de 2011 (-6%) y es previsible que esta tendencia se prolongue a lo largo de 2012.
La previsible evolución negativa de la actividad hipotecaria se explica por los pronósticos de bajo crecimiento económico y elevado desempleo, ya que afectan al segmento de población que accede a su primera vivienda.
No obstante, los precios de la vivienda y los tipos de interés describirán, previsiblemente, una tendencia a la baja y podrían contrarrestar en parte los efectos de la atonía económica y el paro sobre la contratación hipotecaria, según la AHE.
El sector financiero cerró marzo con 5.270 millones de euros menos de saldo hipotecario respecto al mes anterior, lo que arroja un descenso del 0,54%, mientras que redujo su saldo en 69.854 millones en tasa interanual, lo que sitúa el saldo total en 975.293 millones, cifra que incluye 10.246 millones de euros de activos hipotecarios titulizados dentro de balance.
Del saldo total, 895.826 millones de euros correspondieron a bancos y cajas de ahorro, (-7,21%), 65.778 millones a cooperativas de crédito (-5,46%) y 13.689 millones a establecimientos financieros de crédito, lo que arroja un espectacular crecimiento en tasa interanual del 35%.
Por su parte, el saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados --conversión de los créditos en bonos para su posterior venta-- alcanzó en marzo los 188.256 millones de euros, un 12% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El saldo hipotecario se desploma un 6,26% en enero, la mayor caída de la historia
- Economía/Finanzas.- El saldo hipotecario cae un 5,91% en noviembre, el mayor descenso de la historia
- Economía/Finanzas.- El saldo hipotecario marca una bajada récord del 5,12% hasta septiembre
- Economía/Finanzas.- El saldo total de crédito hipotecario cae un 4,87% hasta agosto
- Economía/Finanzas.- El saldo hipotecario bajó un 5,1% en agosto, la mayor caída de la historia