Economía

Economía.- La Plataforma contra la Morosidad denuncia el "vacío" burocrático del plan de pagos a proveedores

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado el "vacío" informativo y burocrático al que se enfrentan las pymes y autónomos cuyos ayuntamientos no han conseguido la aprobación de sus planes de ajuste, según informa la plataforma en un comunicado.

La PMcM pide al Gobierno que clarifique cuál será el procedimiento y los plazos de cobro de los proveedores que tienen facturas pendientes con consistorios en esta situación.

El presidente de la PMcM, Rafael Barón, explicó que "se ha consultado con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), y en ambas instituciones comentan que todavía no se ha especificado oficialmente cómo y en qué condiciones van a cobrar los proveedores, en su mayoría pymes y autónomos".

Por el momento, lo único que se sabe con certeza, según asegura la PMcM, es que próximamente se publicará una Orden Ministerial (OM) en la que se especificará cuál será el porcentaje de retención de fondos que se le practicará a los ayuntamientos que no tengan aprobado su plan de ajuste para garantizar así el pago a proveedores.

Por su parte, el portavoz de la PMcM, Antoni Cañete, propuso que una vez que todos hayan cobrado del fondo de pago a proveedores "se arbitre un mecanismo por el que las empresas tengan la obligación de pagar a su vez a los subcontratistas, para que el dinero fluya hasta el último eslabón de la cadena y que así la efectividad de la medida tenga un efecto cascada real y definitivo".

ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE PAGOS.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está, por una parte, valorando los planes de ajuste de las CC.AA., y, por otra, comunicando a los ayuntamientos si les han aprobado o no sus planes de ajuste, para que los que los tengan aceptados puedan formalizar ya las operaciones de crédito y a partir del 31 de mayo empiecen a pagar a proveedores.

Por su parte, las CC.AA. que tengan aprobados los planes de ajuste tendrán hasta la primera quincena de junio para formalizar las operaciones de crédito para comenzar a pagar a los proveedores a partir del 30 de junio.

Las corporaciones locales ya han presentado 1,96 millones de facturas, por un importe total de 9.750 millones de euros. De esta cifra, los proveedores han solicitado el pago de 1,71 millones facturas, por 9.312 millones de euros.

En el caso de las comunidades, por el momento se han presentado 3,96 millones de facturas por un valor de 17.700 millones de euros, cifra que puede ampliarse ya que el plazo para la presentación de facturas se cierra el 22 de mayo.

Esta operación conlleva una inyección de liquidez a la economía real -equivalente a un 3% del PIB- y aportará un crecimiento a del 0,4% entre 2012 y 2013. Además, el Gobierno espera que se generen en ese periodo entre 100.000 y 130.000 puestos de trabajo. El Fondo para la Financiación de Pago a Proveedores (FFPP), creado por el Gobierno, ha suscrito un crédito sindicado por valor de 30.000 millones de euros, ampliables a 35.000 millones, con 26 entidades financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky