MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El exministro de Trabajo y actual portavoz socialista de Economía, Valeriano Gómez, ha rechazado que se escojan firmas privadas para valorar los activos de la banca española, ya que estos "ejercicios de transparencia se hicieron en el pasado y no alivió la cosa", y ha señalado que se podría haber acudido a las instituciones europeas para realizar este análisis.
En una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press, Gómez ha expresado sus deseos de que las dos firmas escogidas por el Gobierno para analizar los activos de la banca "no tengan interés con otras actividades". "Me parecería una pésima imagen", ha criticado.
Dicho esto, ha explicado que para realizar este análisis de los activos bancarios se podría haber recurrido a las instituciones europeas. "No me parece bien, tenemos una autoridad bancaria europea", ha considerado.
Preguntado por las declaraciones del presidente francés, François Hollande, sobre la conveniencia de que la banca española acuda a los fondos europeos, el exministro ha considerado que el mandatario tiene una "preocupación legítima", porque en el marco de la moneda única todo lo que nos pasa es común.
En este sentido, ha defendido que las entidades financieras están saneadas pero "con poca capacidad para dar créditos". "El problema de algunas cajas ha sido la exposición financiera intolerable al riesgo inmobiliario", ha valorado, al tiempo que ha considerado que España no está "tan mal" como "a veces queremos hacer ver en el exterior".
Relacionados
- Economía.- Valeriano Gómez dice que existía la convicción en el mercado desde hace un año que de Bankia era insostenible
- Economía.- Valeriano Gómez asegura que "excesiva dosis de austeridad puede matar al enfermo"
- Economía.- Valeriano Gómez cree que no es momento de nuevas reformas laborales y carga contra la congelación del SMI
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez rechaza la "regresiva e injusta" congelación del SMI y dice que "no es razonable"
- Economía/Laboral.- Valeriano Gómez pide que la reforma laboral se centre en la estimulación del empleo, no en el despido