
Barcelona, 18 may (EFE).- El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, ha defendido la adaptación de los horarios laborales en España a los del resto de Europa.
En la presentación del libro "Por la productividad, racionalidad y flexibilidad en la empresa española", Buqueras ha defendido los beneficios de la flexibilidad horaria, que permitiría aumentar la productividad de las empresas, reducir costes y mejorar las condiciones de los trabajadores.
El libro recoge los casos de siete empresas que están desarrollando planes de conciliación de la vida laboral y familiar con buenos resultados, entre las cuales destacan La Caixa, Banco Santander, Iberdrola o MRW.
Buqueras ha señalado que todos los partidos políticos están sensibilizados con la racionalización de horarios, pero considera que hace falta "algo más que buenas palabras" y les ha instado a legislar en este sentido.
Además, ha criticado los horarios de la televisión española, que en su opinión contribuyen a aumentan los niveles de absentismo, estrés y siniestralidad laboral.
Al acto de presentación del libro también ha asistido el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, que ha calificado la flexibilidad como una "ventaja" para las compañías, porque "se trata de un avance social y empresarial, y aumenta la productividad de quienes la practican".
Relacionados
- La comisión para la racionalización de los horarios pide que se erradique "el presentismo laboral"
- Día mujer. la comisión para la racionalización de horarios anima a decir “basta” a unos horarios que “impiden la igualdad“
- La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles creará delegaciones en todas las comunidades
- Economía/Comercio.- La Comisión para la Racionalización de Horarios apoya la liberalización horaria en el comercio