Economía

"Un auténtico pacto de Estado": el Gobierno controlará mensualmente las cuentas de las CCAA

  • El lunes se conocerán los nombres de los auditores de la banca
  • La cuestión de los hispabonos no se ha tratado todavía
  • Pide tranquilidad y responsabilidad para tratar el tema de Bankia

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha realizado una valoración "sumamente positiva" del acuerdo alcanzado ayer con las comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Además, ha anunciado que controlarán mensualmente sus cuentas. En directo: así fue la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha presentado un informe sobre los resultados de la reunión del CPFF, la vicepresidenta ha destacado que el pacto conseguido ayer marca un "hito importante" para el Estado de las autonomías y supone un "auténtico pacto de Estado y un consenso de alto nivel".

En virtud del acuerdo alcanzado en el CPFF, las comunidades autónomas se han comprometido a realizar un ajuste de 18.349 millones de euros este año para reducir su déficit al 1,5% pactado con Bruselas. De esa cantidad, 13.071 millones procederán de la reducción de gastos y 5.278 millones del aumento de ingresos a través de medidas fiscales.

Sáenz de Santamaría ha resaltado que este acuerdo demuestra que el Estado y las comunidades autónomas son capaces de marcar objetivos comunes, en este caso, la reducción del déficit. Éste es uno de los tres elementos que el Gobierno considera fundamentales para salir de la crisis. Los otros dos, según ha explicado, son las reformas estructurales y la del sector financiero.

Control mensual de las cuentas

La vicepresidenta ha afirmado que la rebaja del déficit es un objetivo de "primera magnitud" y ha agradecido a los consejeros autonómicos que acudieron a la reunión del CPFF "su responsabilidad en este camino", iniciado con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Eso sí, Sáenz de Santamaría ha subrayado que el Ministerio de Hacienda controlará el cumplimiento de lo acordado.

De hecho, ha recordado que una de las novedades de la Ley de Estabilidad Presupuestaria es que habrá controles mensuales, no trimestrales, como anteriormente, sobre la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas.

Éstas estarán obligadas a informar mensualmente de sus cuentas, "que se trasladarán a números homogéneos", es decir, en términos de Contabilidad Nacional, para conocer el grado de cumplimiento sobre lo acuerdo.

"Es un cambio de mentalidad en todas las administraciones para poner el contador cero", ha dicho la vicepresidenta, que ha valorado especialmente que los gobiernos autonómicos lograran ayer "aparcar sus diferencias" en aras al "objetivo nacional" de recortar el déficit.

El lunes, los auditores de la banca

Además, la vicepresidenta adelantó que el Ministerio de Economía desvelará el próximo lunes el nombre de los dos auditores encargados de evaluar los activos de la banca española.

Santamaría explicó que dicha valoración se realizará en dos fases, siendo la primera una prueba de esfuerzo a la que se someterá a las entidades y que se llevará a cabo en el mes de mayo. La segunda fase del proceso, especificó Sáenz de Santamaría, consistirá en un análisis más pormenorizado de los balances de las entidades financieras. Los costes de la auditoría corresponderán al Banco de España, agregó.

La vicepresidenta explicó que esta auditoría a la banca española es independiente de la valoración que Economía ha encargado a la firma estadounidense Goldman Sachs sobre los activos de BFA-Bankia de cara a la articulación de nuevas ayudas públicas para el cumplimiento de las obligaciones de saneamiento.

No habla de hispabonos

La vicepresidenta también ha asegurado que el Gobierno apoyará la financiación de las comunidades autónomas, aunque tomará la decisión que considere "oportuna" para hacerlo y tendrá en cuenta el cumplimiento de los planes de reequilibrio.

Sáenz de Santamaría ha asegurado que la cuestión no se ha tratado en la reunión de este viernes y no ha precisado si la ayuda se concretará en 'hispanobonos'.

En cualquier caso, la portavoz ha afirmado que el Gobierno es "muy consciente" de las necesidades de financiación de las comunidades y los vencimientos de deuda que tienen por delante, como el resto de las administraciones.

Pide responsabilidad sobre Bankia

Santamría también quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los clientes de Bankia sobre la seguridad de sus depósitos e hizo hoy una "llamada a la responsabilidad" a todos los actores públicos a la hora de abordar la situación de la entidad. La vicepresidenta se dirigió a los clientes e impositores de Bankia para trasladarles un "mensaje de tranquilidad sobre la seguridad de sus depósitos e inversiones".

En este sentido, recordó las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno, y que pretenden "garantizar la solvencia de todas las instituciones financieras, para que puedan cumplir sus obligaciones".

La vicepresidenta aprovechó además para hacer "una llamada de responsabilidad a todos, a la hora de abordar un asunto en el que son muchos los intereses de los ciudadanos, a los que hay que hacer llegar mensajes certeros de tranquilidad".

Recordó que ahora depende del nuevo equipo gestor, que encabeza el presidente Jose Ignacio Goirigolzarri, presentar un plan de viabilidad en el que se incluirán los "objetivos y necesidades" de ayuda pública que tiene la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky