Economía

La partida del Ayuntamiento para visitas a obras también se reduce un 20 por ciento

Madrid, 18 may (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha reducido un 20 %, como el resto de subvenciones, la que concede para financiar el convenio con sindicatos y empresarios de la construcción que contempla un programa de visitas a obras municipales para comprobar las condiciones de seguridad.

Según ha informado hoy el consistorio, después de que el delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, firmara el convenio con las Federaciones de Construcción, Madera, Metal y Afines de CCOO y UGT y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid, en el periodo de vigencia del acuerdo, 2012-2015, se destinarán 379.200 euros como subvención de concesión directa.

"Como todas las subvenciones nominativas se ha reducido un 20% de acuerdo con las Instrucciones de Contención del gasto dictadas por Hacienda", ha indicado el Ayuntamiento.

De Guindos ha explicado que esa cantidad se distribuye a partes iguales entre los agentes colaboradores, para gastos relacionados con la actividad del convenio: personal, instalaciones, desplazamientos, etc.

En el convenio se establece, sin entrar en las competencias propias de la Inspección de Trabajo, un programa específico de visitas a obras de iniciativa municipal a fin de hacer una labor de seguimiento y control de la seguridad y la salud con el objetivo de prevenir riesgos en el trabajo.

Por sus condiciones especiales, las obras de construcción de infraestructuras urbanas pueden entrañar riesgos de accidentes porque conllevan trabajos de movimientos de tierras, zanjas y, con frecuencia, afectan al tráfico rodado, además de emplear materiales derivados del petróleo o corrosivos.

De acuerdo con el convenio, el programa de visitas lo realiza un grupo de trabajo integrado por miembros del Ayuntamiento y sindicatos, que elabora un Informe-acta para entregar al director de obra con el fin de corregir los aspectos que puedan ser subsanables.

Estos informes se recogen posteriormente en una Memoria que incluye propuestas y sugerencias que serán trasladadas a todos los servicios municipales implicados.

Para el delegado, el convenio anterior, al que se da continuidad ahora, se han conseguido resultados "muy satisfactorios", tal y como refleja la Memoria de Actividades del Convenio 2008-2011, que se ha presentado hoy.

En los cuatro años de aplicación del convenio anterior, se realizaron 221 visitas a obras municipales, con evaluación de 11.766 aspectos diferentes.

De todos ellos, el 93 % fueron calificados como satisfactorios y correctos, el 5,18 % se consideraron aceptables, y sólo fueron aspectos insuficientes o incorrectos 144, un 1,22 % del total, un porcentaje mínimo que, no obstante, hay que seguir reduciendo.

"Precisamente, la puesta en marcha de las distintas medidas correctoras ha tenido una consecuencia inmediata en las siguientes visitas de inspección y ha servido para corregir situaciones, tal como lo demuestra que en los últimos años de aplicación del convenio, los aspectos valorados como insuficientes o incorrectos han ido descendiendo del 2,6 %, en 2009, al 0,9% en 2010 y sólo el 0,4 % en 2011", ha manifestado Guindos.

Además, ha dicho el delegado, la meta del Ayuntamiento es eliminar por completo cualquier deficiencia detectada.

Para lograrlo, el Ayuntamiento ha elaborado y presentado hoy también el Manual de Buenas Prácticas Preventivas en Obras de Infraestructuras Urbanas, un documento que recoge una serie de medidas y pautas relacionadas con la gestión preventiva de seguridad y salud en la ejecución de las actividades más comunes de las obras de construcción.

Por ejemplo, la definición de medidas preventivas específicas en la fase de redacción del proyecto de la obra o el incremento de la formación e información en materia de prevención de riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky