
Madrid, 16 may (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha defendido hoy "un pacto de Estado por el empleo y contra la crisis", en el que CCOO está dispuesta a "participar activamente".
A su juicio, ante la "crítica situación", con la prima de riesgo "por las nubes" y el desempleo "desbocado", toda la sociedad "necesita sin más dilación" este pacto, que debería "garantizar los derechos sociales, restituyendo la confianza de la sociedad en las instituciones, y fomentando la transparencia y la participación ciudadana en las políticas", señala en un comunicado.
"Es más necesario que nunca que los poderes públicos tomen nota y se den cuenta de una vez por todas que o salimos a flote apoyándonos todos o nos hundimos todos y cada uno mirando cada uno a un lado", añade López, "por CCOO no va a quedar", ya que el sindicato está dispuesto a "participar activamente" en este pacto.
Javier López ha recordado que el artículo 131 de la Constitución Española legitima a los sindicatos para participar en las políticas públicas y ha insistido en que el principal problema de este país es el desempleo.
La actual situación ha sido propiciada por "un modelo de crecimiento demasiado centrado durante décadas en el sector inmobiliario, la especulación urbanística, el fraude fiscal y el alto consumo interno a costa del sobreendeudamiento de familias y empresas".
Un modelo productivo que hay que "repensar para las próximas décadas", mejorando la capacidad de innovación en nuestros productos y la calidad de nuestros servicios, y mejorando nuestros ingresos fiscales, persiguiendo el fraude y reformando nuestro sistema fiscal para hacerlo más justo y equitativo", señala.
Asimismo, hay que abordar una reforma "en profundidad" del sistema financiero para que las familias y empresas puedan acceder al crédito.
El responsable sindical aboga asimismo por "consolidar el Estado Social para evitar fracturas sociales difíciles de recomponer", garantizando los derechos sociales, la sanidad, las pensiones, la protección por desempleo, la educación, los servicios sociales, la atención a la dependencia y el acceso a la vivienda.
Para Javier López se hace también necesario restituir la confianza de la sociedad en la política, en las organizaciones, en las instituciones, "combatiendo la corrupción, fomentando la transparencia y la participación de la sociedad en las políticas", ciudadanía que ha reclamado estas reformas en la calle "de forma pacífica y libre".
"Responder a estos problemas y necesidades con una reforma laboral impuesta, que sustituye el derecho del trabajo por el derecho del empresario. Que abarata y facilita el despido. Que precariza el empleo y que destroza la negociación colectiva y el papel ordenador del convenio colectivo, no nos moderniza, no nos acerca a Europa, sino que nos conduce hacia China", según Javier López.
Por todo ello, insiste en que, tras la huelga general del 29 de marzo y sus "impresionantes" manifestaciones, "la mano del sindicato sigue tendida" y ha reclamado la necesidad de un "esfuerzo colectivo" para solucionar la crisis, el paro y los conflictos.
Relacionados
- La Generalitat espera el visto bueno de Hacienda a su plan entre hoy y mañana
- Navarra espera recibir el "visto bueno" en el CPFF y cree estar "al día en el cumplimiento de sus obligaciones"
- La Generalitat espera el visto bueno de Hacienda a su plan entre hoy y mañana
- Del Olmo espera presentar los Presupuestos la próxima semana si el Plan Económico-Financiero recibe el visto bueno
- Cospedal espera el visto bueno al Plan de Castilla-La Mancha sobre déficit