
Madrid, 16 may (EFE).- Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Madrid se han referido hoy al vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, como "vividor de lo público" y "político liberado" que "lleva 17 años viviendo de los impuestos de los madrileños y cobrando un alto salario, no regulado por Ley".
UGT, CCOO, USO, CSIF, CSIT, CGT, UPM, UPPM y Citam han hecho público un comunicado en el que contestan a la afirmación de Villanueva, el pasado día 10, de que los empleados públicos del Ayuntamiento disfrutan, "muy a diferencia de sus compañeros de otras administraciones", de una serie de ayudas sociales que "pagan los madrileños con sus impuestos".
"La demagogia fácil y despreciable de un político 'liberado', que vive del erario público, sin habérsele pedido ningún requisito (sólo militar en un partido político) que demuestre su valía profesional o idoneidad para ejercer su cargo, roza el esperpento, por no decir la perversión", opinan.
El comunicado afirma que la gestión de Villanueva al frente de Economía, Empleo y Participación Ciudadana la pasada legislatura "ha dejado mucho que desear".
Entre otras cosas, le acusan de "enchufar a múltiples militantes del partido y afines" en la "maraña" de organismos y empresas municipales que dependían de él como delegado, alguna de los cuales, en concreto Madrid Espacios y Congresos, estaba "diseñada para realizar 'ingeniería financiera'".
También critican al conjunto del Gobierno municipal por haber aprobado medidas que han llevado a los trabajadores municipales a perder en tres años más del 20 % de poder adquisitivo mientras pagan "a los inútiles de los banqueros, que han quebrado sus bancos como Rato y Cia".
Relacionados
- Sindicatos advierten de que se "cierne" un "peligro cierto" sobre la escuela pública y llaman a la movilización
- Los sindicatos de la enseñanza llaman a la huelga el 22 de mayo
- Los sindicatos llaman a la huelga en Cataluña el próximo 22 de mayo
- Los sindicatos catalanes llaman a manifestarse por 'Trabajo, derechos y dignidad'
- Los sindicatos europeos llaman a celebrar un 1 de mayo por el trabajo juvenil