
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, vuelve hoy a someterse al control del Congreso en un momento delicado en el ámbito económico, marcado por las dudas sobre la banca española tras la nacionalización parcial de Bankia y con la prima de riesgo en máximos históricos.
Ha pasado más de un mes desde la última sesión de control de la Cámara Baja debido a los debates presupuestarios y a la coincidencia de días festivos; y en este tiempo han ocurrido muchas cosas que a buen seguro ocuparán las discusiones entre el Ejecutivo y la oposición.
Entre ellas, la aprobación por parte del Consejo de Ministros de tres decretos de calado: los de los ajustes en Sanidad y Educación y el de la nueva reforma financiera, que obliga a la banca a hacer nuevas provisiones millonarias para garantizar su solvencia.
Además, Rajoy vuelve al hemiciclo en pleno debate europeo sobre si la dureza de la consolidación presupuestaria está sirviendo para salir de la crisis, impulsado sobre todo por la victoria en Francia de François Hollande, que apuesta, por el contrario, por poner el énfasis en las políticas de estímulo para el crecimiento.
También llega tras una convulsa semana en la que el Gobierno acabó nacionalizando la matriz de Bankia; España se ha comprometido con Bruselas a auditar toda la actividad crediticia de su banca y persisten las dudas en los mercados con la prima de riesgo en máximos.
Con todos estos acontecimientos la oposición ha reprochado a Rajoy no haber comparecido en el Congreso, pero la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, destacó el pasado viernes las dieciséis rueda de prensa que ha dado el jefe del Ejecutivo desde que llegó a la Moncloa, así como sus respuesta en las demás sesiones de control o sus explicaciones tras los Consejos Europeos.
El presidente responderá al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, si cree que las medidas que ha adoptado hasta ahora han mejorado la situación de los españoles.
La portavoz de UPyD, Rosa Díez, le preguntará por su parte si piensa que la "herencia recibida" de los socialistas le obliga a hacer la política que está haciendo, y el del PNV, Josu Erkoreka, quiere que Rajoy explique si persiste en su intención de establecer un solo organismo regulador para los mercados y la competencia.