Bruselas, 14 may (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, vinculó hoy la escalada de la prima de riesgo de España a un factor "externo", concretamente la situación en Grecia.
En una rueda de prensa tras un Consejo de Ministros de Exteriores de la UE, que coincide con el inicio de una reunión del Eurogrupo, el ministro español subrayó que España ha llevado a cabo importantes esfuerzos, como la reforma bancaria.
"El problema cuando uno está tan integrado en una unión económica y monetaria es que tú haces absolutamente todos los esfuerzos que te piden, incluso algunos tan dolorosos como los que este Gobierno ha hecho desde el primer día que tomó posesión, y cualquier acontecimiento externo puede esterilizar esos esfuerzos", explicó.
Según el ministro español, no sólo España, sino cualquier país miembro del euro, "ve como una sacudida externa, que está fuera de su control, es decir, una tormenta exógena, le está de alguna manera dificultando la vida".
García-Margallo destacó que la escalada hoy a niveles máximos desde noviembre de la prima de riesgo española "tiene que ver con Grecia".
"Eso se produce a pesar de que hemos aprobado una reforma bancaria que dota de mucha más estabilidad al sistema financiero español, en cuanto a que le obliga a aprovisionar en cantidades realmente importantes", indicó, y agregó que "el problema es que nos encontramos con una incógnita mayor en uno de los países que comparten moneda", Grecia.
Preguntado por su opinión sobre una posible salida de Grecia del euro, García-Margallo respondió: "no me dedico a hacer futurología".
Recordó que la unión monetaria se basa en tres pilares: una unión monetaria centralizada, el pacto de estabilidad y crecimiento y una política de coordinación para impulsar el crecimiento.
Todo ello está combinado con tres "advertencias disuasorias: que no habrá rescate, no habrá insolvencia y no habrá salida".
"Ahora, nos encontramos con el caso de Grecia, que después de dos rescates gigantescos y de una quita del 70 %, se encuentra prácticamente en la frontera del caos", comentó.
El ministro español señaló que la situación política en Grecia es "muy confusa" tras las últimas elecciones, y vio complicado que el país logre "una mayoría favorable a mantener las obligaciones asumidas en el rescate".
"Un partido que ha hecho bandera de la no aceptación de las condiciones que se aceptaron para acceder al rescate, es la primera fuerza política", apuntó.
Desde su punto de vista, "nos encontramos con un horizonte absolutamente incierto, con unos vencimientos que Grecia no puede afrontar si no tiene dinero de la unión económica y monetaria".
"Tenemos un mercado interior para todos, reforzado con una unión económica y monetaria para los que compartimos el euro; cualquier inestabilidad, en cualquier sitio de la Unión, provoca una inestabilidad en todo el conjunto", afirmó el ministro español de Asuntos Exteriores.
Relacionados
- La prima de riesgo española supera los 490 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 490 puntos
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 480 puntos tras la subasta del Tesoro
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española se dispara por encima de 470 puntos, récord desde noviembre
- Economía/Finanzas.- La prima de riesgo española supera los 460 puntos